Conversatorio y exhibición de la CECAT en Colombia

Conversatorio y exhibición de la CECAT en Colombia

El pasado 14 de mayo se realizó el conversatorio “Las artes visuales y el patrimonio natural y cultural, a dos manos, para los niños y niñas con ceguera”, instancia de vinculación que tuvo lugar en los museos Quinta de Bolívar e Independencia Casa del Florero, ubicados en la ciudad de Bogotá, Colombia.

🦯 Nuestra docente del Departamento de Diseño Dra. Pilar Correa (@pilarcorrea14) fue la encargada de la charla y exposición de una muestra museográfica sobre los materiales y proyectos realizados por el Centro de Cartografía Táctil (@cecat_utem).

El objetivo de la actividad fue compartir los avances metodológicos logrados sobre el diseño y producción de material inclusivo en museos para personas ciegas o con discapacidad visual en el área de las artes, las culturas y el patrimonio, desde la línea de investigación teórica en el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico (@idtutem) y aplicada en el CECAT respectivamente.

🏤 La jornada comenzó con una conferencia en el auditorio del Museo y posterior recorrido donde se hizo un reconocimiento de los dispositivos en proceso de elaboración para dichos usuarios.

🤝🏼 Toda la experiencia se pudo compartir con la presencia del equipo de @quintadebolivar y @museodelaindependencia, entre ellos, Elvira Pinzón, Directora de los recintos y Camila López, Responsable de Divulgación Cultural, además de siete mediadores culturales; por otro lado, fueron invitados Tatiana Quevedo, educadora de @museonacionalco; y Daniela Perdomo del @museocolonial.

Agradecemos a todos/as por el recibimiento cordial de Pilar y su colaboración para exhibir el trabajo de CECAT, esto nos permite seguir investigando en torno a los museos y la inclusividad en América Latina 💕.

Aprovechamos de mencionar que el libro ‘Imágenes que podemos Tocar’ se encuentra disponible para descarga gratuita en Ediciones UTEM y @extensionutem:

LINK: https://editorial.utem.cl/descargar-imagenes-que-podemos-tocar/ 

A continuación le dejamos registros de la jornada:

Charla sobre patrimonio cultural inmaterial en Chile

Charla sobre patrimonio cultural inmaterial en Chile

El pasado 05 de junio en el auditorio René Zorrilla, se realizó la charla “Constructo, configuración y trayectoria del Patrimonio Inmaterial en Chile”, instancia abierta a la comunidad de la Facultad de Humanidades UTEM y organizada en colaboración con la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, organismo dependiente al Ministerio de las Culturas.

🤓 Con la introducción del docente Diego Haristoy (@didecus_docencia), se presenta la actividad como parte del proyecto cultural de vinculación que realizarán sus estudiantes de Fotografía II. De invitada, tuvimos a la Encargada Regional de Patrimonio Andrea Lustig (@lustig.andrea), quién expuso a grandes rasgos los conceptos básicos, antecedentes históricos e información sobre la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial en nuestro país.

Definido como la expresión, representación, técnica y uso, tanto de objetos y/o espacios que una comunidad reconoce dentro de su cultura, se mostró como segunda parte los patrimonios nacionales registrados dentro de la Región Metropolitana, entre ellos, las Arpilleristas y la Fiesta del Cuasimodo por nombrar algunos.

🖐🏼 Posteriormente, hubo una ronda de consultas y comentarios que permitió un diálogo distendido en conocer más sobre patrimonio, el rol del estado en su conservación y como desde el Diseño podemos trabajar con las comunidades para valorizar su identidad.

Agradecemos a Andrea por su disposición a compartir este conocimiento con nosotros, además a quienes fueron parte del conversatorio.

¡Mucho éxito en el desarrollo del proyecto a realizar! ✨

Visita de Diseño Industrial a la empresa NOWÜ HOGAR

Visita de Diseño Industrial a la empresa NOWÜ HOGAR

El pasado 8 de mayo, los estudiantes de Diseño Industrial visitaron la empresa de fabricación de mobiliario NOWÜ (@nowuhogar), ubicada en la comuna de San Joaquín. 

🪑 En compañía de los docentes Pilar del Real, Daniel Yévenes y Marcelo Venegas, realizaron un reconocimiento industrial a sus instalaciones para conocer un poco la labor, producción del mueble e identidad de marca que representan, todo ligado a un sello sustentable y en contra de la degradación y deforestación de materia prima.

👨‍👩‍👦‍👦  La actividad se enmarca en el trabajo conjunto con metodología A+S empleada desde la asignatura Práctica Técnico Profesional, cuyo objetivo es aplicar conocimientos aprendidos con entornos y clientes reales. En este caso, la finalidad es colaborar con el diseño de un nuevo layout para el taller, además de entregar ideas que aporten en sus procesos de trabajo. 

Queremos agradecer al equipo de NOWÜ por recibir gratamente al grupo y apoyar el proceso formativo de nuestros estudiantes.

Deseamos que la práctica sea exitosa y una buena experiencia ☺️

A continuación le dejamos registros de la jornada:

Visita de JANOME CHILE al electivo de textil

Visita de JANOME CHILE al electivo de textil

Aquí dejamos un compilado con la jornada del 25 de abril, donde parte del equipo de @janome_chile visitaron a nuestros estudiantes del electivo ‘Objeto Textil’, impartido para ambas carreras por el docente Raúl Molina (@ul_mo).

🪡 El objetivo de la actividad fue entregar una capacitación sobre máquinas de coser, específicamente en el uso de las agujas y pies como parámetros esenciales en el correcto funcionamiento de las cosedoras. Cabe destacar que nuestra Escuela tiene un convenio de cooperación con JANOME, por ello, obtuvimos estas máquinas para apoyar la práctica y constante aprendizaje en el área textil.

🧵 Utilizando los modelos ‘Recto’, ‘Overlock’ y ‘Colletera’, se demostró la potencia en motor de estas maquinarias, capaces de trabajar con grandes capas y diferentes tipos de telas. Con esto, se pudo aprender la versatilidad de su tecnología y multifuncionalidad según la necesidad de quien las utiliza.

🤓 Esta inducción culminó la primera etapa teórica de la asignatura, donde hubo un aprendizaje sobre telaje, fibras y conformados a trabajar.

Aqui dejamos adjunta la nota audiovisual de la instancia, disponible en nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/reel/C7RtNZxu4BV/ 

Agradecemos a JANOME por su disposición a colaborar con nosotros en enseñar y promover actividades de vinculación para el alumnado💓. Encantados de recibirles💌 ¡Esperamos verles nuevamente!

Algunas fotos de la jornada:

Exhibición #CineenlaUTEM: Película ‘La Haine (1995)’

Exhibición #CineenlaUTEM: Película ‘La Haine (1995)’

Aquí dejamos un compilado con la jornada del 07 de junio, donde se realizó la actividad audiovisual #CineenlaUTEM. La instancia tuvo lugar en la sala de televisión, ubicada en el primer piso al costado del patio central.

📽️ Dicha proyección de cine y documental fue organizada por el colectivo estudiantil autogestionado de Diseño ‘KOYANG’ (@grupokoyang), con el objetivo de hacer uso constante de los espacios disponibles que tienen como comunidad de estudiantes.

🎬 En esta ocasión se exhibió la película francesa ‘La Haine’ / el odio, producción de 1995 que expone la lucha de tres jóvenes – Vinz, Saïd y Hubert – contra el odio proveniente de la policía y el poder establecido.

Sinopsis: Con una grabación de 24 hrs por los suburbios de París, la trama se centra en un hecho de violencia, donde un adolescente de 16 años -Abdel Ichah- recibe una brutal paliza por parte de la fuerza policial; esto provoca la ira de la población juvenil de LesMugets que se rebelan y establecen una guerra urbana contra las fuerzas de seguridad del estado.

Posteriormente, los/as/es asistentes tuvieron un espacio de diálogo y análisis del film, donde se pudo comentar sobre las escenas y las diferentes temáticas sociales y culturales tratadas a lo largo de la película. Por último, a las afueras de la sala, montaron un lienzo de expresión para dibujar, escribir y/o bocetar libremente.

Aqui dejamos adjunta la nota audiovisual de la instancia, disponible en nuestras redes sociales: https://www.instagram.com/reel/C8ZzziJONUX/

¡Pronto se vienen nuevas actividades de cine, atentos/as a las redes del colectivo👀!

Agradecemos a KOYANG y a quienes fueron parte de esta jornada! 💝✊. Esperamos que esto sea una motivación para mayor convocatoria.

Algunas fotos de la jornada:

Adquisición nueva : Impresoras 3d CREALITY K1

Adquisición nueva : Impresoras 3d CREALITY K1

¡Nueva adquisición en Diseño UTEM!

Queremos comunicarles de las nuevas herramientas que obtuvimos desde el departamento de Diseño para la comunidad docente y estudiantil 🤓.

⚙️ Presentamos las impresoras 3d @creality3d, modelo K1.

Este producto permite imprimir en distintos materiales más allá del filamento PLA estándar, también se puede trabajar en TPU, PetG y ABS, lo que beneficia la experimentación con distintas propiedades.

🦿 De cinco unidades conseguidas, dos de ellas se encuentran en el Laboratorio de Prototipos y recientemente gracias a nuestra comunidad en una encuesta, pudimos bautizarlas como ✨’Pinky y Cerebro’✨

🤓 Estarán disponibles para el uso libre de estudiantes (siempre con la supervisión de los encargados de Prototipos) que necesiten de un prototipado rápido de piezas para sus proyectos de diseño – alta velocidad de impresión-, esto facilita el proceso de testeo e iteración de propuestas.

¡Seguimos fortaleciendo nuestras capacidades y espacios para la comunidad!

Agradecemos a nuestro docente Daniel Yévenes (@legen_docencia) y Sebastián Fernández por la información entregada y los registros ✨

Aquí mostramos su funcionalidad 🤗:

Adquisición nueva : Prensa de grabado VILLAZÁN

Adquisición nueva : Prensa de grabado VILLAZÁN

¡Nueva adquisición en Diseño UTEM!

Queremos comunicarles de las nuevas herramientas que obtuvimos desde el departamento de Diseño para la comunidad docente y estudiantil 🤓.

✒️ Presentamos la prensa para grabado @prensasvillazan, formato A3.

Este modelo compacto compuesto con un fieltro blanco y presillas para fijación a superficie, tiene el potencial de ser usado para experimentar con distintas técnicas de grabado como la xilografía, collagraph, grabado en metal, entre otros.

🤓 Recientemente, l@s estudiantes de Expresión Gráfica I en conjunto con la docente Andrea Meza (@macameza) tuvieron la oportunidad de trabajar la técnica de uso, con matrices realizadas con Tetra pack y estampado de objetos encontrados.

¡Seguimos fortaleciendo nuestras capacidades y espacios para la comunidad!

Agradecemos a nuestra docente Andrea por la información entregada e imágenes sobre los grabados✨

📷 portada: Sitio web de Prensas Villazán

Aquí mostramos algunos de los resultados 🤗:

Testeo de juegos de mesa en el Taller VII

Testeo de juegos de mesa en el Taller VII

El pasado 13 de junio, los/as estudiantes del Taller VII de Diseño en Comunicación Visual, en conjunto con los docentes Danny Micin (@danny.micin) y Eduardo Morales, realizaron una jornada de testeo con juegos de mesa, en contexto al proyecto lúdico que están trabajando con la temática del Patrimonio Nacional.

🎲 El objetivo de la instancia fue probar diferentes prototipos que les permitan comprender la dinámica de evaluación y las mecánicas que se ocupan. En la actividad tuvimos la colaboración del equipo @estudioalacarta.cl, conformado por nuestros ex estudiantes y diseñadores Catherine Romero, Franco Urriola y Sebastían Salgado; el estudio de Diseño en juegos @rebel_meeple de Rebeca Olivares; el autor de juegos Felipe A. J. Tabilo (@jacoboarrowbgd); el creador de juegos Leonardo Rivero (@leo_nploki); y Rodrigo López (@rodomirlo), socio de la editorial de Juegos Circoctel (@circoctel) quién se encargó de seleccionar los productos a testear.

🫱🏻‍🫲🏼 Cabe destacar que dicha jornada se desarrolla anualmente, gracias a la vinculación y marco de cooperación que tenemos con la industria de los juegos de mesa, un sector de gran interés que va al alza.

Agradecemos a todos quienes fueron parte de este evento por apoyar a nuestros estudiantes en su proceso y desarrollo de Diseño. Esperamos que haya sido fructífero, nutritivo y de gran avance en sus trabajos. 

¡Mucho éxito en lo que viene y ojalá nos veamos pronto!🤗✨ 

2do encuentro académico ‘Conecta DiseñoUTEM’

2do encuentro académico ‘Conecta DiseñoUTEM’

✨ Hacemos una excepción y nos tomamos un tiempito para reconocer y felicitar a nuestros profes ✨

El pasado 23 de mayo se realizó el 2do encuentro académico ‘Conecta DiseñoUTEM’, actividad organizada por el Departamento de Diseño que busca retroalimentar y visibilizar el trabajo que se está realizando en la Escuela, a nivel de proyectos de vinculación, líneas de investigación y acciones de reactivación.

🏆 Como segunda parte, se organizó una entrega de premiación en compañía de nuestras queridas secretarias Verónica Tham y Nancy Fernández, para destacar a los/as docentes y su contribución a nivel humano y profesional en pro de nuestra Escuela.

Las categorías fueron: 

✨ Premio a docentes mejor evaluados ✨

– César Araya (@csar.araya)
– Ruth Segovia (@uthilie_niaus)
– María de los Ángeles Ferrer (@mangeles13)
– Magglio Chiuminatto (@maggchiuminatto)
– Rocio Dobbs
– Javier Guevara

✨ Premio a docentes reconocidos por su aporte en proyectos VcM ✨

– Andrea Meza (@macameza)
– Raúl Molina (@ul_mo)
– Diego Haristoy (@didecus_docencia)
– Paula Ron (@paula.cuboazul)
– Marcela Aguilera (@lanascribe)

✨ Premio a docentes colaboradores ✨

– Alfredo Mora (@un_alfredo)
– Daniel Yévenes (@legen.docencia)
– Alejandra Poblete (@alejapop)
– David Jerez

✨ Premio especial: ¡La súper profe! ✨

– María Isabel Barros

Queremos expresarles toda nuestra gratitud y agradecimiento por su entrega diaria, su esfuerzo, creatividad, integridad y empatía al realizar sus clases. Como Diseño UTEM, nuestro enfoque principal se centra en nuestros estudiantes y el aprendizaje constante🤗.

Estamos orgullosos que sean parte de nuestra comunidad 💓

A continuación le dejamos registros de la jornada:

Salida a terreno del Taller VII DCV por la provincia de Petorca

Salida a terreno del Taller VII DCV por la provincia de Petorca

En el marco del desarrollo de proyectos de Aprendizaje + Servicio (A+S), el Taller VII de cuarto año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual –las y los estudiantes, la profesora Alejandra Poblete y el ayudante Antonio Alvarado– realizaron una salida a terreno de dos días –27 y 28 de mayo– con el objetivo de tomar contacto y dialogar con las entidades municipales, provinciales, comunitarias, emprendimiento gastronómico y La Reserva Longotoma, todos ellos adyacentes y vinculados al Santuario de la Naturaleza Humedal Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma, en la Provincia de Petorca, comunas de Papudo y La Ligua, específicamente en la confluencia y desembocadura de los ríos Petorca y Ligua.

🧑‍🔬 A esta actividad, también, se sumó un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente (FCNMMA), de la carrera de Ingeniería en Biotecnología que, a través de la profesora Marlys Campos está colaborando activamente con el Taller de Diseño, poniendo a su disposición toda la información que ha recopilado junto a sus estudiantes desde 2023, en el marco de un proyecto A+S de su carrera.

🧑‍🔬 Además, la profesora Campos junto con la profesora Oriana Urrutia, en compañía de la técnico en Laboratorio Karin Lozano y la estudiante de quinto año Carolayne Barrientos, recolectaron muestras del microbiota del suelo del Humedal del Río Petorca, para continuar con una investigación que comenzó también en 2023.

🏰 En el Museo La Ligua, nos recibió Robinson Garrido, Encargado Área Educativa y su director, Darío Aguilera, quienes condujeron al grupo por las distintas salas, exponiendo las características de las exhibiciones y su conexión con el territorio del Santuario.

⛺ Así también acompañó y guió en todas las actividades realizadas, Leonardo Olivares, Gestor Ambiental de la Reserva Longotoma y del Santuario. En Papudo, se reunieron con Jesús Bazaes, en su emprendimiento alimentario y gastronómico “El Rey de la Quinoa”, donde pudieron degustar sus sorprendentes preparaciones y, junto con conocer la historia de su empresa y aprender enormemente sobre este superalimento.

⛺ Cerraron el día en el Camping de la Reserva Longotoma, armando carpas y cocinando geniales preparaciones a la parrilla.

🌞 Muy temprano iniciaron el día martes, y se prepararon para realizar un gran recorrido por el Santuario, con una charla explicativa de Leonardo Olivares, que aportará la necesaria comprensión sobre el territorio a recorrer en esta caminata.

🛤️ Siguiendo la antigua línea férrea, –que iniciaba en La Calera y llegaba hasta Los Vilos– atravesando el túnel El Guindo, avanzaron por el campo dunar, observando los conchales; vestigios de la antigua cultura Bato, para finalmente cerrar la jornada en la extensa playa Longotoma.

Gracias a todos quienes les recibieron, enseñaron y que continuarán acompañando en este proceso de proyectos de las y los estudiantes. Extendemos el saludo a la Facultad de Ciencias por esta hermosa vinculación interdisciplinaria.

A continuación, pueden revisar las imágenes de las jornadas: