Encuentro de estudiantes DIN y la JJ.VV Parque Almagro

Encuentro de estudiantes DIN y la JJ.VV Parque Almagro

El pasado 11 de julio en el Decanato de @facultadhumanidades_utem, se desarrolló la jornada de encuentro entre estudiantes de Diseño Industrial y personas mayores del Barrio Parque Almagro, organizado y encabezado por las docentes Pilar del Real (@delrealpilar) y Ruth Segovia (@uthilie_niaus) respectivamente.

🌳 La actividad se enmarca en el proyecto de vinculación que se desarrolla desde la asignatura ‘Diseño y Objetos de Uso Público’, en conjunto con @jv.parque.almagro y con el apoyo de @vcm.utem y la Unidad de Mejoramiento Docente de la @vicerrectoriaacademica. El trabajo se circunscribe en el Barrio Dieciocho y el uso del espacio público bajo 5 ejes de interés y análisis: Servicios, Recreación, Seguridad, Comunidad y Patrimonio.

🫱🏼‍🫲🏽 El objetivo del focus group fue que los vecinos mayores pudiesen exponer inquietudes, experiencias y miradas sobre la utilidad del entorno y el espacio del barrio, uno de los temas centrales a evaluar y proponer mejoras dentro del proyecto. Para ello, los grupos de estudiantes llevaron insumos -consultas y preguntas- que aportaran al diálogo y permitieran comprender las necesidades y visiones de los/as usuarios/as.

🤓 Esta reunión se suma a las salidas a terreno, avances en el mapeo del territorio, planteamiento teórico, conceptualización y reuniones previas con la comunidad vecinal, siendo un trabajo territorial que va en proceso.

Agradecemos a la junta de vecinos y a los/as participantes en estas jornadas por colaborar y apoyar en esta iniciativa, esto nos permite un trabajo conjunto constante con el sector y una formación integral de nuestros/as estudiantes 💕🌳👨‍👩‍👧‍👧.

Les invitamos a revisar un compilado con la jornada: https://www.instagram.com/p/C9dX3-CuNOO/.

Reconocimiento académico al profe Mag. Daniel Yévenes

Reconocimiento académico al profe Mag. Daniel Yévenes

Queremos reconocer a nuestro académico de Diseño Industrial Mag. Daniel Yévenes Muñoz (@legen.docencia), quien recientemente obtuvo su grado de Magíster en Ciencias del Diseño, en la Escuela de Diseño | DESIGN LAB @designlabuai de la Universidad Adolfo Ibáñez (@uai_cl).

📇 El también Diseñador Industrial y Encargado del Lab. de Prototipos, estuvo desarrollando sus estudios de postgrado desde julio 2022 hasta enero del presente año siendo aprobado, en este programa que busca desarrollar el pensamiento crítico en el uso de nuevas herramientas tecnológicas, para transformar ideas innovadoras y creativas en productos – servicios de alto impacto. El magíster tiene un enfoque a la vanguardia técnica, con un trabajo de apoyo en los laboratorios de fabricación digital y manufactura robótica avanzada.

🙋🏻 En ese aspecto, Yévenes realizó su tesis titulada “Juegos que construyen equipos: Timón como nueva propuesta de experiencia Team Building“, una investigación de exploración pionera en tecnología emergente, que propone la mesa interactiva ‘TIMÓN’ como un sistema que mezcla realidad física, Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR). Su objetivo de diseño es transformar las dinámicas laborales, mejorando el ambiente y el rendimiento personal en PYMES chilenas.

Desde la Escuela queremos felicitarte Daniel por este tremendo logro y avance académico que has realizado y te deseamos mucho éxito en todos tus proyectos a futuro. Estamos muy orgullosos♥️

Visita académica de profe Alejandra Poblete a EE.UU

Visita académica de profe Alejandra Poblete a EE.UU

Con el apoyo del Departamento de Diseño, la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Asuntos Nacionales e Internacionales @daneiutem, nuestra docente Alejandra Poblete Pérez (@alejapop) asistió entre el 24 y 28 de junio a la Conferencia Internacional de la Design Research Society ‘DRS 2024 BOSTON: RESISTANCE, RECOVERY, REFLECTION, REIMAGINATION’.

🇺🇸 La Universidad anfitriona de la Conferencia fue la Northeastern University, a través del Center for Design, y en colaboración con:

City of Boston Mayor‘s Office of New Urban Mechanics (MONUM) – Design Museum Foundation  – Harvard University Graduate School of Design – Master in Design Engineering at Harvard University – MIT Morningside Academy for Design, Museum of Fine Arts Boston.

🗒️ La académica, en su calidad de Consejera Internacional de la DRS (International Advisory Council, IAC), ya había integrado los Comités de revisión y selección de Workshops y Papers, así como el proceso de organización de sesiones y distribución de los Workshops durante la semana de la Conferencia.

🏢 En Boston, junto con asistir a las sesiones de ponencias y workshops, participó en las reuniones anuales del IAC, donde se dió la bienvenida a los nuevos integrantes del Consejo y se realizó la elección de las nuevas direcciones, tanto del DRS Executive Board como del International Advisory Council.

🙋🏻‍♀️ La estadía de la académica, también incluyó diálogos preliminares para la vinculación internacional de pre y post grado con el College of Arts, Media, and Design de la Northeastern University (Boston), re-encuentros y acercamientos con investigadores y académicos de diversas instituciones en áreas relevantes para el perfil de las carreras de la Escuela de Diseño y su programa de Magíster, como Políticas de Diseño, Innovación Social, Co-Diseño, Diseño e Interdisciplina, y otros.

✨ Una espléndida experiencia internacional. 

Aquí dejamos un compilado del viaje a EE.UU:

Clínica de Tipografía Modular con W Type Foundry

Clínica de Tipografía Modular con W Type Foundry

El pasado 2, 4 y 5 de julio se realizó la actividad “Clínica de Tipografía Modular”, iniciativa de @vcm.utem enlazada con la entrega final de la asignatura Tipografía I (secciones 241 y 243) impartida por la docente Marcela Aguilera (@lanascribe) y sus ayudantes Francesca Monsalve, Samuel Valdes y Marcela Toro. 

✍🏼 En esta instancia, los grupos de estudiantes pudieron realizar correcciones exhaustivas de sus proyectos tipográficos, desde la mirada experta de los tipógrafos de W Type Foundry (@wtypefoundry): Patricio González (@soytruenos), Gaspar Muñoz (@gsprauno) y David Suid (@davidsuid). 

Ⓜ️ El encargo se realiza a partir de 2 ideas conceptuales para incorporarlas a módulos, así poder construir el abecedario de la A a la Z con una estructura coherente desde lo formal y conceptual. Los/as estudiantes tuvieron la posibilidad de comprender a profundidad los detalles imprescindibles para la realización de una tipografía modular, con el trabajo previo realizado en clases.

🤓 Fueron 3 jornadas intensas en donde la participación de nuestros/as estudiantes fue clave para comprender con mayor precisión los detalles de la construcción tipográfica, y además conociendo la profesión de tipógrafos nacionales reconocidos internacionalmente.

Agradecemos mucho a los profesionales por su disposición en colaborar con el trabajo y proceso gráfico de construcción tipográfica, sin duda, un honor poder compartir con uds ❤️‍🩹.

También agradecemos a nuestra profe y participantes por las fotos📷♥️

A continuación le dejamos registros de la jornada:

Reconocimiento académico a profe Mag. Francisco Pino

Reconocimiento académico a profe Mag. Francisco Pino

Queremos reconocer a nuestro académico de Diseño en Comunicación Visual Mag. Francisco Pino Sáez (@evilspout), quién recientemente obtuvo su grado de Magíster con distinción unánime en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales, en la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE (@umcecl).

🕹️ El también Licenciado en Diseño y Director de Proyectos Multimedia enfocado al rubro de la educación y el rescate patrimonial, estuvo desarrollando sus estudios de postgrado durante 2022-2023, en este programa que promueve el conocimiento contextualizado en torno a la investigación aplicada de las tendencias didácticas, orientadas a la producción artística en ámbitos culturales e históricos. 

🙋🏻 En este sentido, Pino presentó su trabajo formativo titulado “La producción de historietas como dispositivo para la generación de pensamiento sensible y formación ciudadana entre agentes sociales y políticos”, un análisis sobre la problemática existente de desinterés y baja participación ciudadana en procesos cívicos bajo una democracia. 

🖌️ Para ello, aplicó una metodología de práctica artística en laboratorios de creación -realizados a estudiantes de media y pregrado DCV-, para comprender de qué manera la producción de historietas como herramienta pensante, puede contribuir a potenciar valores como la convivencia, empatía cultural y solución de problemas en contextos colectivos y sociales.

Para saber en detalle su tesis, pueden revisar el contenido en el link adjunto en nuestras historias. Dicho documento se encuentra bajo el Registro de propiedad intelectual nº: 2024-A-2933 🤓: Revolt Comic – Las historietas como dispositivo para la generación de pensamiento sensible.

Desde la Escuela queremos felicitarte Francisco por este tremendo logro y avance académico que has realizado y te deseamos mucho éxito en todos tus proyectos a futuro. Estamos muy orgullosos♥️.

Convenio UTEM-UCHILE: Exposición de la CECAT

Convenio UTEM-UCHILE: Exposición de la CECAT

El pasado mes de junio, se realizó una visita académica al Centro de Cartografía Táctil (@cecat_utem) por parte de los Seminarios de Grado ‘Elaboración y Adaptación de Material Pedagógico Multisensorial’ y ‘Discapacidad y Aprendizaje en Educación’, ambos pertenecientes al Depto. de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales UCHILE @facsouchile.

👩🏻‍🦯 En la instancia, nuestra docente Dra. Pilar Correa (@pilarcorrea14) realizó una presentación sobre los proyectos desarrollados en el CECAT, ilustrando el trabajo de adaptación multisensorial que desarrollan con libros de enseñanza básica, mapas, señaléticas, material psicológico, por nombrar algunos. 

El objetivo del encuentro fue orientar y apoyar el trabajo que realizan las/os estudiantes de ambos Seminarios, comprometiendo una cooperación a lo largo del año académico.

🙋🏻‍♀️ De la UCHILE, del Seminario de Adaptación se contó con la presencia de las docentes María Paulina Castro, Margarita Bórquez e Ivette González junto con sus estudiantes Yeimy Chavarría, Nicolás López, Catalina Nahuelpán y Sofía Scardilli; mientras que del Seminario de Discapacidad asistió la docente Paulina Castro en compañía de sus estudiantes Carlos Cortez y Ayleen Segura, todos ellos siendo recibidos por Correa y el Director del CECAT Enrique Pérez de Prada.

🫱🏼‍🫲🏽 Cabe destacar que la actividad se enmarca en el convenio de coordinación que mantiene la @utem.cl y la @uchile, a través del Centro y el Depto de Psicología.

Agradecemos a los asistentes por visitar el lugar y su interés al gran trabajo que realiza CECAT por una inclusión social y efectiva para los usuarios. Esperamos que esta experiencia haya sido fructífera para su formación y conocimiento adquirido 💕.

A continuación le dejamos registros de la jornada:

Proyecto de Taller V DIN para renovar el mercado Vega Poniente

Proyecto de Taller V DIN para renovar el mercado Vega Poniente

El pasado 04 de junio, los/as estudiantes del Taller V de Diseño Industrial en compañía de los docentes Tomás Cárdenas y Patricio Araya – profesores titulares de la asignatura –, Pilar del Real y Diego Haristoy, visitaron el mercado Vega Poniente con motivo de la iniciativa vinculativa que están realizando durante el presente mes.

🫛🥬 Apoyado por @vcm.utem, el proyecto tiene como objetivo una mejora y renovación en el diseño de las instalaciones, los espacios y la accesibilidad del lugar, resaltando el componente patrimonial, histórico y cultural que brinda la zona. Las propuestas expresadas en equipamientos, toldos, señaléticas y aplicaciones digitales, entre otras, buscan aportar al turismo y visibilidad local ad portas de celebrarse el centenario del mercado.

✍🏼 Durante mayo y junio han realizado la etapa de investigación y diagnóstico concurriendo a la vega y conversando con los/as locatarios/as y vecinos/as del territorio, para conocer las principales problemáticas y necesidades existentes en el entorno. Actualmente, están en la etapa de prototipado y diseño de productos y continuarán con las visitas al mercado, esperando a fines de julio poder presentar formalmente las propuestas finales.

🔗 Para leer la nota completa preparada por @facultadhumanidades_utem, dejamos adjunto el link:

https://noticias.utem.cl/2024/07/02/diseno-utem-propone-mejoras-para-locatarios-del-mercado-vega-poniente-en-santiago/

Agradecemos a quienes componen la Vega Poniente por su disponibilidad y amabilidad en recibir y colaborar con nuestros estudiantes. Sin duda, estas experiencias académicas serán de gran utilidad para su formación 💕.

A continuación le dejamos registros de la jornada:

9° Congreso Latinoamericano de Diseño “Huellas territoriales”

9° Congreso Latinoamericano de Diseño “Huellas territoriales”

Entre el 04 y el 06 de junio, se llevó a cabo el 9° Congreso Latinoamericano de Diseño “Huellas territoriales”, evento organizado por @diseno_uv y DISUR Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas.

🛖 La instancia de encuentro tuvo como objetivo reunir y compartir una serie de procesos culturales, económicos, ambientales y sociales modificados a través de las obras, proyectos e investigaciones desarrolladas por la comunidad de diseñadores/as en vinculación con el territorio, desde el respeto hacia la población, sus tradiciones, creencias e identidad de origen.

🫱🏼‍🫲🏽 En este sentido, nuestros docentes de Diseño en Comunicación Visual Alejandra Poblete (@alejapop) y Alfredo Mora (@un_alfredo), en conjunto con el docente de Ingeniería en Gestión Turística Gonzalo Pérez, participaron como ponentes presentando el proyecto interdisciplinario “Diseño de circuitos turísticos en la ciudad: desafíos para la generación de turismo barrial en Santiago”, realizado en el 2023 por estudiantes de la asignatura Taller VIII DCV y Recursos Turísticos II.

🏚️ Dicho proyecto que une a ambas carreras exploró una oportunidad de desarrollo turístico patrimonial en los barrios Dieciocho, Huemul, Yungay, Franklin y República, todos ubicados en la comuna de Santiago. Esto se traduce en la exposición de plataformas digitales como aplicaciones móviles, juegos interactivos y sitios web. Uno de ellos es ‘Cachureando Geek’ realizado por Felipe Yáñez, Manuel Droguett, Gabriel Rivas y Antonio Alvarado desde Visual, además de Max Pineda y Rodrigo Carrasco por Turística.

Cabe destacar que el proyecto se enmarca en el convenio marco de mutua colaboración que sostiene @utem.cl y el @disfruta_santiago.

Agradecemos a la U. de Valparaíso y DISUR por su cordial acogida y disposición de brindar un espacio para exponer nuestro trabajo 🤗.

A continuación le dejamos registros de la jornada:

Reconocimiento a diseñador David Monarte Serna

Reconocimiento a diseñador David Monarte Serna

Queremos reconocer y felicitar a nuestro Diseñador en Comunicación Visual David Monarte (@davidmonarte), quien en conjunto con Pilar Smoje (@pilarsmoje) – ambos productores del corto musical animado ‘Voz de Trompeta’ -, asistieron a la 23° edición de Los Angeles Latino International Film Festival LALIFF 2024 (@laliff_).

📽️  El evento organizado por @latinofilminstitute_ tuvo lugar en la ciudad de Los Angeles, California – EEUU – entre el 29 de mayo y el 02 de junio. Dicho festival se presenta como una plataforma de primer nivel que destaca la narración cultural de América Latina a escala internacional, a través del cine, la televisión y la música.

🎬  La producción realizada por Smoje y Monarte fue seleccionada para ser parte del programa de animación del Festival, un espacio que reúne lo mejor del cine animado latinoamericano. En relación a eso, tuvo su estreno internacional el pasado 31 de mayo en el mítico TCL Chinese Theatres (@chinesetheatres), uno de los teatros más antiguos y destacados de Hollywood.

🎺 Actualmente, Voz de Trompeta también ha sido seleccionada en la 20a edición de FEST New Directors, New Films en Portugal – @festfilmfestival – y en la 22ª edición del Festival Internacional de Cortos y Videoclips Caostica en Bilbao – @caostica_bilbao -.

Para conocer más sobre el film, les invitamos a revisar la cuenta @vozdetrompeta_shortfilm y la nota preparada por @facultadhumanidades_utem:

https://noticias.utem.cl/2024/07/01/david-monarte-alumni-utem-y-su-primera-pelicula-de-animacion-estamos-en-rutas-de-festivales-y-nos-ha-ido-super-bien/ 

Desde nuestra Escuela felicitamos a David y Pilar por este tremendo logro conseguido, sin duda, es un gran paso de visibilizar el talento nacional a nivel audiovisual y expandir las fronteras. 

¡Deseamos que sus éxitos se sigan multiplicando! ✨🎺✨

Feliz día Internacional del Diseño Industrial – 29/06

Feliz día Internacional del Diseño Industrial – 29/06

El pasado 29 de junio se celebra el Día Internacional del Diseño Industrial y como Diseño UTEM no queremos quedar fuera de este saludo.

En nuestra Escuela de Diseño UTEM saludamos y celebramos afectuosamente a nuestra comunidad de estudiantes, docentes y profesionales de Diseño Industrial 😁🛠️.

Somos testigos del desarrollo y evolución en cada generación académica, ver como crecen, se esfuerzan, aprenden y nos demuestran sus capacidades frente al desafío de realizar tareas y proyectos contingentes a este entorno cambiante que aún se encuentra en exploración. 

Esto nos llena de profundo orgullo, motivación y esperanza a seguir trabajando en conjunto, para implementar estos nuevos conocimientos de manera integral y con escucha activa, construyendo una comunidad con empatía, respeto, diversidad, innovación y creatividad ❤️.

Les agradecemos y reconocemos a tod@s, feliz día colegas✨

¡Mandamos un abrazo gigante, les queremos mucho❤!