Profe Pilar Correa en el 23a Festival de la imagen: Geopoiesis

Profe Pilar Correa en el 23a Festival de la imagen: Geopoiesis

En la jornada de 06 al 12 de mayo, nuestra docente del Departamento de Diseño Dra. Pilar Correa (@pilarcorrea14) fue parte de la 23a versión del Festival Internacional de la Imagen, celebrado en las ciudades de Manizales y Bogotá, Colombia. 

🇨🇴 Organizado por el depto de Diseño Visual de la @udecaldas en conjunto con la @utadeo.edu.co, la instancia convocó a profesionales del área de Diseño, el Arte, la Ciencia y la Tecnología a nivel mundial. Bajo la temática ‘Geopoiesis: Diálogo entre la tierra y la creación’, el objetivo fue difundir y compartir avances sobre la producción, investigación y uso de la digitalización para la transformación de entornos, abriendo posibles escenarios sustentables que solucionen problemáticas sociales.

🧑🏻 En el Foro Académico Internacional de Diseño y Creación, dentro de la mesa exponente ‘Diseños y tecnologías para la consiliencia’, Correa presentó la ponencia ‘Geo-poiesis, creación de imágenes para el goce del paisaje y el patrimonio de las personas con discapacidad visual’, un análisis sobre la capacidad de la imagen táctil como un lenguaje que entregue respuesta a las necesidades de información y comunicación a través del tacto. Cabe destacar que dicha muestra fue galardonada como la mejor exposición.  

👋🏼 Con ello, busca posicionar los trabajos que está desarrollando desde el @cecat_utem, donde fomentan un desarrollo inclusivo del Diseño frente a las capacidades diferentes. 

Les invitamos a leer la nota realizada por @facultadhumanidades_utem donde se profundiza esta temática🤓.

Agradecemos a Pilar por su participación y reconocemos su gran trabajo en mostrar lo que realiza desde su docencia en nuestra Escuela de Diseño. Esto nos permite visibilizar e incentivar la participación interdisciplinaria en futuras formaciones de redes institucionales ✨

A continuación le dejamos registro de las jornadas:

Feria de artes y oficios ‘Diseñarte’ en Diseño UTEM

Feria de artes y oficios ‘Diseñarte’ en Diseño UTEM

El pasado 03 de mayo, se realizó la jornada de artes y oficios ‘Diseñarte’, organizada por el CEDIS en marco a la celebración del Día Internacional del Diseño.

👨‍👩‍👧‍👦 Convocada y organizada por nuestro centro de estudiantes CEDIS (@cedis.utem), la instancia tuvo lugar en nuestra Escuela y su objetivo fue generar espacios comunitarios y seguros para convivir y compartir entre sí diversas actividades creativas de Diseño, Artes y Oficios.

🤗  Las actividades que pudimos presenciar fueron:

– Conversatorio ‘Construyendo juntxs el Diseño’ realizado en la sala de consejo, donde nuestros docentes de Diseño en Comunicación Visual y Diseño Industrial Alfredo Mora, Raúl Molina y Tomás Cárdenas compartieron parte de sus trabajos personales.

– Feria del emprendimiento, que se dió lugar en el patio central de 390; un espacio de vinculación donde hubo vitrina, compra y venta de trabajos y creaciones por parte de nuestros estudiantes.

– Ciclo audiovisual en la sala de Televisión, donde se presentaron diversos proyectos visuales realizados en clase y/o por autoría propia.

– Intervención literaria ‘Cadáver exquisito’, actividad grupal organizada por el colectivo estudiantil KOYANG (@grupokoyang).

‘Taller de expresión’, donde se elaboraron diversos diseños de stickers con plumones, pintura y papeles con formatos de pegatina.

✍🏼 Damos créditos a quienes fueron parte de la feria y exhibieron sus productos. Esperamos que les vaya muy bien a cada un@💓: @el_pipenho._ @v.a.u.n @pink.chaotic @nanami_7owo @andromedatienda.stgo @_tiny_peachy @elcolgado.serigrafia @javieryserafina_ @keixi.estampados @angelica.c.gandara.

Pueden revisar nuestro reel con el compilado del día en nuestras redes sociales: Feria de artes y oficios ‘Diseñarte’.

¡Agradecemos a tod@s quienes participaron durante el día, además de nuestros profes que dispusieron de sus tiempos para compartir con nuestra comunidad 💝✊!
Esperamos que se pueda repetir:)

A continuación le dejamos registro de la jornada:

Profe Paula Ron en encuentro de geometría y dibujo ‘Andaimaria 2’

Profe Paula Ron en encuentro de geometría y dibujo ‘Andaimaria 2’

En la jornada del 06 al 10 de mayo, nuestra docente Paula Ron (@paula.cuboazul) fue parte de la 2da edición del encuentro ‘Andaimaria | Andamiaje 2: Geometría en las Escuelas y Facultades de Bellas Artes y Diseño Gráfico’, celebrado en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

🇧🇷 La instancia donde participaron profesionales del área en Brasil, España, Portugal y Chile, tuvo como objetivo compartir las diferentes metodologías pedagógicas y factores comunes de las Escuelas, en cuanto a impartir la disciplina de la Geometría y el Dibujo. Se abrió una mirada más detallada sobre las perspectivas didácticas que se están aplicando en estos lugares, dando lugar hacia un trabajo colaborativo.

👩🏻 Ron presentó la ponencia ‘La Geometría y Dibujo como inductor a las carreras de Diseño en Comunicación Visual e Industrial en Chile’, una muestra de resultados y trabajos impartidos en su asignatura ‘Representación Técnica Digital’. Ésta cátedra permite la comprensión del espacio, sus dimensiones y los elementos que se encuentran en él, a partir del dibujo manual.

💓 Dicha exposición realizada en la Facultad de Artes de la Universidad Federal de Río de Janeiro (@ebaufrj) generó un interés masivo y una retroalimentación positiva hacia nuestra docente, recalcando la importancia de implementar procesos creativos y de exploración en el aprendizaje del estudiantado.

Agradecemos a Paula por su participación y reconocemos su gran trabajo en mostrar lo que realiza desde su docencia en nuestra Escuela de Diseño. Esto nos permite seguir aprendiendo sobre nuevos métodos de enseñanza más completos e integrales 🤓.

📸 por Paula Ron Navarro.

A continuación le dejamos registro de las jornadas:

Reconocimiento a Diseñadora Industrial Rita Soto Ventura

Reconocimiento a Diseñadora Industrial Rita Soto Ventura

En el día de hoy, nos tomamos un minuto para felicitar a nuestra Diseñadora Industrial Rita Soto Ventura (@ritasotoart), quién forma parte del listado de los “50 chilenos más creativos” en la revista FORBES (@forbeschile), espacio que reconoce a compatriotas que destacan local e internacionalmente en áreas como las artes plásticas, ciencias,  arquitectura, entre otras. 

📿  La también Artesana, Joyera Contemporánea, Diplomada en Gestión Cultural de la @uchile y Directora en ‘LAJOIA’ (@lajoiaescuela) cuenta con una amplia trayectoria en el oficio de la joyería tradicional y la orfebrería, trabajando constantemente en la exploración de materiales, técnicas y diseños vanguardistas con manufactura artesanal. Sus obras, cuyo sello destaca la innovación, la conexión ancestral y la sensibilidad en piezas de micro cestería, han sido parte de grandes exposiciones a nivel global, participando en galerías de arte, workshops, charlas y espacios culturales por América, Asia y Europa.

brochure icon  Además, fue finalista de LOEWE FOUNDATION Craft Prize 2018 y ha expuesto en Bienal Revelations-Paris 2019 y 2023, MAD about Jewelry-Nueva York 2019, Bienal Artesanía Cheongju-Corea 2021, Bienal Artesanía y Diseño de Tel Aviv-2023, Sello Excelencia a la Artesanía 2023.

🧺  Actualmente, Soto es Directora y Jurado de la IV Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea “CO DEVENIR: Narrativas para futuros posibles”, instancia de manifestación artística organizada por @joyabravachile y @joyerosargentinos que tendrá sede por primera vez en Chile desde Octubre 2024, en el Palacio Pereira.  

Para conocer más sobre su trabajo, pueden visitar su página personal https://www.ritasoto.cl/
 
Desde la Escuela, nos sentimos muy orgullosos de ti Rita por este merecido reconocimiento a tu trabajo y deseamos el mayor de los éxitos para los proyectos futuros que estés realizando 💓.
📸 de @df.mas
Reconocimiento a profe Dr. Rodrigo Gárate Chateau

Reconocimiento a profe Dr. Rodrigo Gárate Chateau

Queremos reconocer a nuestro académico de Diseño en Comunicación Visual Dr. Rodrigo Gárate Chateau (@rgaratech), quien recientemente obtuvo su grado de doctorado con distinción máxima en Estudios Americanos, mención Pensamiento y Cultura, en el Instituto de Estudios Avanzados de la @usachoficial

✍🏼 El artista visual y también Magíster en Artes Mediales, cuenta con una producción de piezas gráficas e investigaciones orientadas a una revisión panorámica de variados conceptos y preguntas que atraviesan la relación palabra-imagen. En este caso, su tesis presentada se titula “El arte a empujones. Panorámica de la imagen contemporánea: operatividades significantes y resonancias locales”.

🖼️ A partir de ello, el 2023 se publicó un artículo en la Revista A & H de la @upaepoficial, edición n°18, referente a la temática que trabajó durante su tesis. El archivo titulado “¿Cómo digerir el mal? Reincidencias de los imaginarios universales del horror en las representaciones visuales chilenas de sus propios “males”, se enfoca en el análisis del imaginario colectivo de las representaciones visuales sobre procesos de horror en Chile. 

📌 Para conocer más sobre la investigación, te adjuntamos el link del capítulo escrito por Gárate: Revista A & H, pág 41.

Desde la Escuela queremos felicitarte Rodrigo por este tremendo logro y avance académico que has realizado y te deseamos mucho éxito en todos tus proyectos a futuro. Estamos muy orgullosos♥️

Actividades vinculativas del colectivo estudiantil ‘KOYANG’

Actividades vinculativas del colectivo estudiantil ‘KOYANG’

Los días 23 y 26 de abril se realizaron jornadas de actividades de vinculación al arte y oficios varios, ambas enmarcadas en el Día Internacional del Diseño.

👨‍👩‍👧‍👦  Autogestionadas, organizadas y convocadas por el colectivo estudiantil de Diseño ‘KOYANG’ (@grupokoyang), tuvieron como objetivo poder generar diferentes instancias de acuerdo, colaboración y conversación entre estudiantes, motivando la participación activa de la comunidad frente a temáticas de interés que contribuyan a su formación.

📅  En el caso del 23 de abril, se llevó a cabo un taller de moldes con yeso con diversos materiales, donde participaron estudiantes como modelos con sus rostros para el desarrollo posterior de máscaras y accesorios. Comenzando con una pequeña presentación e introducción del tema, el patio central fue escenario de la actividad grupal.

📅  El 26 de abril en el auditorio de 390, se realizó un conversatorio a cargo de nuestro docente Luis Torres Acuña y la exhibición de ‘NO’, película chilena de Pablo Larraín contextualizada en el plebiscito de 1988, que dio término a la dictadura cívico-militar y el inicio a la democracia. 

Durante la jornada, se dió un espacio de consultas y opiniones no sólo del filme, sino también analizando nuestro rol como Diseñadores en espacios sociales, donde la escucha y la vinculación con el entorno nos permite trabajar de manera integral con nuestros usuarios.

Pueden revisar nuestro reel con el compilado de ambos días en nuestras redes sociales: Jornada del colectivo estudiantil ‘Koyang’

¡Agradecemos a nuestro profe Torres, al colectivo KOYANG y a l@s estudiantes que organizaron y participaron de cada jornada 💝✊!
Esperamos que se puedan repetir y sea motivación para mayor convocatoria 🙂

A continuación le dejamos registro de las jornadas:

Visita a presentación ‘Libro de artista. Objeto de sí mismo’

Visita a presentación ‘Libro de artista. Objeto de sí mismo’

El pasado 18 de abril, estudiantes de Expresión Gráfica I en compañía de las profesoras Andrea Meza y Marcela Aguilera, asistieron al lanzamiento de la publicación “Libro de artista. Objeto de sí mismo” de Matilde Marín y Natalia Silverleib con diseño de Marius Estudio.

📖 La instancia organizada por la Escuela de Arte UC y Espacio Vilches tuvo lugar en el Salón Ercilla de la Biblioteca Nacional de Chile, donde se presentó formalmente esta obra editorial. En dicho trabajo, se reflexiona sobre este género singular del arte, los materiales canónicos y contenidos a indagar sobre el desarrollo de la disciplina, a partir de diferentes planteamientos y propuestas de trabajo que construyen este libro.

👓 Como segunda parte, la Biblioteca realizó una mesa de conversación junto a los docentes de la Facultad de Artes UC Jorge Padilla y Carolina Larrea, además de una muestra inédita de la colección especial de libros de artistas que tiene la biblioteca y algunos ejemplares de la artista visual y fotógrafa argentina, donde nuestros estudiantes pudieron descubrir nuevos referentes creativos que resultan de interés para la asignatura y carrera.

La actividad se enmarca en la visita de Marín a la @escuelaarteuc, realizada desde el 15 al 19 de abril en el Campus Oriente de dicha Facultad.

Agradecemos a quienes fueron partícipes del lanzamiento, a @bnchile y su Directora Soledad Abarca por recibir a nuestros estudiantes y profesoras en esta increíble experiencia💓. Esperamos poder vernos en otra oportunidad.

A continuación, dejamos registro de la jornada:

Visita al HUB en el III Congreso de Sustentabilidad

Visita al HUB en el III Congreso de Sustentabilidad

El pasado 17 de abril se realizó una visita al HUB de Innovación UTEM, actividad enmarcada en el III Congreso Iberoamericano de Educación para la Sustentabilidad en IES, organizado por el Programa de Sustentabilidad UTEM @utem_sustentable.

⚗️ En dicha instancia, quince académicos/as y profesionales de diferentes instituciones recorrieron las instalaciones y los espacios, además pudieron conocer las actividades de vinculación y áreas de desarrollo en investigación que se están llevando a cabo, a través de una charla y orientación dictada por nuestro docente Dr. Héctor Torres quien es Director del INNOVA y por Manuel Lara, Coordinador del HUB.

🌱 Uno de los avances que fueron exhibidos fue la iniciativa ‘Desarrollo de productos biomateriales’, un proyecto que promueve el desarrollo sustentable dentro del diseño de productos para las comunidades y territorios, utilizando distintos residuos orgánicos como café, cáscaras de huevo, frutas y verduras, entre otros. Su finalidad es reducir el impacto medioambiental y económico a nivel social.

Agradecemos a todos los presentes por asistir y participar de la actividad, esto permite visibilizar lo que @innovautem constantemente va trabajando desde la innovación, tecnología y sostenibilidad💚

A continuación, le dejamos registro de la jornada:

Charla de profe Raúl Molina en RUTAIE – DUOC UC

Charla de profe Raúl Molina en RUTAIE – DUOC UC

El pasado 24 de abril, nuestro docente Raúl Molina (@ul_mo) estuvo presente en el Lanzamiento de la Ruta IE, la ruta de Innovación y Emprendimiento Estudiantil de DUOC UC @rutaie_duocuc.

⌨️  Dicha iniciativa tiene como objetivo guiar a estudiantes y titulados DUOC a fortalecer y escalar proyectos de emprendimiento dentro de una ruta de trabajo, con herramientas  que permitan su desarrollo desde la ideación hasta la validación en el modelo de negocio.

👚  En el caso de Molina, quien participa del programa RUTA IE y es docente en @duoc_alameda, fue parte de la actividad como expositor con un conversatorio que contextualiza la problemática medioambiental en la industria textil, temática vinculada a su expertise. Como segunda parte entrevistó a Mauricio Macaya, CEO de la Empresa dedicada al Reciclaje Textil Industrial @cirklachile

🧍🏻‍♂️ Además de Raúl y Mauricio, estuvo como invitado Francisco Aguirre, Director Ejecutivo del Ecosistema Digital de Gestión Sustentable @nucleo_ods.

Actualmente, nuestro docente con CIRKLA y DUOCUC están trabajando en conjunto para un proyecto de investigación aplicada sobre la temática.

Agradecemos a quienes participaron en el evento y deseamos mucho éxito en los proyectos que vayan organizando 🤓

A continuación te dejamos registro de la jornada:

Charla sobre espacio público por docente Felipe Araya

Charla sobre espacio público por docente Felipe Araya

El pasado 25 de abril nuestro invitado, docente de nuestra Escuela Felipe Araya realizó la actividad de Vinculación ‘Historia y evolución del espacio público’, dirigida a los/as estudiantes de la asignatura “Diseño y Objetos de Uso Público” en la carrera de Diseño Industrial.

🖥️ En formato online desde su actual residencia en Berlín, Alemania, el Diseñador Industrial UTEM expuso un resumen sobre el desarrollo del concepto ‘espacio público’ a lo largo de la historia de la humanidad, donde se pudo observar diferentes lugares a nivel mundial, el entorno social, cultural y natural frente a las interacciones públicas, además de las construcciones que van surgiendo según las características del espacio.

✋🏼 Por otro lado, hubo una dinámica con el curso donde compartieron impresiones y comentarios sobre la clase y las diferentes temáticas a evaluar dentro del Diseño y uso público en nuestros sectores, con el objetivo de ampliar los conocimientos al momento de prototipar mobiliarios que atiendan las necesidades de los usuarios.

Agradecemos a Felipe por su disposición a brindar y entregar desde su área de expertise los conocimientos que aportan significativamente en la formación de nuestros estudiantes. Esperamos poder repetir esta nutritiva instancia🤗.

A continuación, les dejamos registro de la jornada: