Reconocimiento profesional al equipo de académicas de Diseño

Reconocimiento profesional al equipo de académicas de Diseño

Queremos reconocer a nuestras académicas de Escuela Mag. Paula Ron (@paula.cuboazul) y Mag. Ruth Segovia (@uthilie_niaus) quienes se convirtieron en nuevas asistentes de investigación junto con sus investigadoras responsables Dra. Pilar Correa (@pilarcorrea14y Dra. María de los Ángeles Ferrer (@mangeles13), en contexto al concurso de @inesgeneroutem ‘Mentorías para la iniciación en investigación e incorporación de la Perspectiva de Género’.

👩🏻‍🦱 Ron, en conjunto con Correa – investigadora responsable -, presentaron su proyecto “Investigación exploratoria de texturas orgánicas táctiles a partir de la observación de la naturaleza”, un estudio que busca revisar los aportes en torno a la textura táctil de objetos naturales y una aproximación al estudio de texturas senso-táctiles, con foco en las capacidades cognitivas de la percepción que aporte a la comunicación.

🙋🏻‍♀️ Y Segovia, en conjunto con Ferrer – investigadora responsable -, presentaron su proyecto “Interseccionalidad entre género y discapacidad en la brecha digital: una revisión sistemática”, una revisión sistemática de la literatura sobre género y discapacidad, para analizar sus dimensiones en la brecha digital. Con ello, se analiza cómo éstas inciden en el uso y acceso de las tecnologías, en repercusión de la inclusión social.

✨ Desde la Escuela queremos felicitarles Paula, Pilar, Ruth y María de los Ángeles por este tremendo logro que han obtenido, sin duda, la contribución de sus trabajos inspira mayores colaboraciones e iniciativas que acorten la brecha y aumenten las oportunidades de crecimiento en el área.

Les deseamos mucho éxito en el desarrollo e iniciación de sus respectivas investigaciones 💖.

Ganadores y semifinalistas del Concurso de Tesis 2024

Ganadores y semifinalistas del Concurso de Tesis 2024

Estamos sumamente felices en Diseño UTEM✨

Queremos reconocer a nuestros/as estudiantes de 5to año de Diseño en Comunicación Visual, quienes fueron ganadores del 1°, 2° y 3° lugar en el Concurso de Tesis 2024: Cultura, Innovación Social y Territorio👏🏼👏🏼, evento organizado en conjunto por @extensionutem y @vcm.utem:

🥇 1er lugar: Antonio Alvarado (@to.0ni)
Tesis: “De las estrellas a la tierra: Fomentando una cultura astronómica en jóvenes chilenos a través de divulgación inclusiva”

🥈 2do lugar: Alejandra Rojas (@acrg_2022) y Laura Brower (@loamur__75)
Tesis: “También tenemos historias que contar: Apego en madres privadas de libertad y sus hijos nacidos en contexto carcelario”

🥉 3er lugar: María Ignacia Herrera (@srtazafiro) y Catalina Rodríguez (@actalina)
Tesis: “Llao Llao, Explorando la naturaleza. Libro interactivo y app para educar ambientalmente”

Extendemos también nuestro reconocimiento a los proyectos que fueron parte de las 16 tesis semifinalistas dentro del concurso 👏🏼👏🏼:

⭐ Semis: Ayanami Aguilar e Isidora Soto
Tesis: “Pequeños compañeros: Diseño para incentivar la adopción y tenencia responsable”

⭐ Semis: Danitza Jara y Sebastián Leyton
Tesis: “Hacia una divulgación científica inclusiva: Superando barreras desde el diseño para una audiencia diversa”

Queridos/as Antonio, Alejandra, Laura, María Ignacia, Catalina, Ayanami, Isidora, Danitza y Sebastian, como Escuela nos sentimos tremendamente orgullosos de uds y de este gran logro obtenido, sin duda merecido por todo el trabajo que han realizado en sus respectivos proyectos. Esperamos que esta instancia de avance y preparación sea fructífero para las etapas finales de sus tesis. ¡Mucho éxito! 💞💞

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/C_6YteNy5cY/?img_index=1

Reconocimiento para Karina Petautschnig y Alfredo Mora

Reconocimiento para Karina Petautschnig y Alfredo Mora

Queremos reconocer a nuestros académicos de Diseño en Comunicación Visual Karina Petautschnig (@kariloisi) y Alfredo Mora (@un_alfredo), quienes fueron seleccionados dentro del Concurso de Innovación Pedagógica 2024, adjudicándose su proyecto “Evaluación de Prototipos UX/UI utilizando la Plataforma Lyssna: Aplicando el Enfoque Centrado en el Usuario”.

👩🏻‍💻 La dupla aborda el término de la etapa formativa y la vinculación laboral en entornos digitales y físicos que podrían enfrentar los/as estudiantes. Centrado al área del Diseño UX|UI, analizan el poco uso de plataformas tecnológicas de validación con público real, lo que dificulta un contacto óptimo con potenciales clientes. Para ello, proponen adquirir licencias de @wearelyssna, herramienta que permitirá ejecutar pruebas evaluativas con usuarios a partir de una base de datos otorgada por la misma.

🤓 Desde la docencia, aplicarán la metodología UX para garantizar la usabilidad, comprensión y deseabilidad en el testeo de diseño con proyectos realizados por el estudiantado. Esto permitirá que adquieran habilidades acordes a los requerimientos laborales contemporáneos.

☝🏻 Situando este aprendizaje en las asignaturas ‘Taller de Título II’ y ‘Sistemas de Interfaz Gráfica para Redes II’, Petautschnig y Mora proponen los siguientes objetivos:

General: Aplicar a lo menos una técnica de investigación evaluativa para la validación de propuestas UX/UI e Interfaces utilizando la plataforma Lyssna, para tomar decisiones de diseño data-driven mediante el proceso validación y redefinición con hallazgos empíricos.

Específicos:

  • Acompañar en el uso de Lyssna para que puedan gestionar sus investigaciones y validaciones de manera efectiva por cada proyecto.
  • Capacitar en las técnicas de validación de prototipos de diseño mediante tests de interacción, usabilidad, comprensión y arquitectura de información.
  • Asesorar en la presentación de resultados en test, hallazgos e insights de mayor valor e impacto para las diferentes audiencias.

Desde la Escuela queremos felicitarles Karina y Alfredo por este tremendo logro que han obtenido. Les deseamos mucho éxito 💖

Reconocimiento académico a la profe Ruth Segovia y Paula Leal TS

Reconocimiento académico a la profe Ruth Segovia y Paula Leal TS

Queremos reconocer a la docente de la Escuela de Trabajo Social y Doctora en Filosofía Dra. Paula Leal (@paulalealt) y a nuestra académica de Diseño Industrial Mag. Ruth Segovia (@uthilie_niaus), quienes en conjunto fueron parte de las/os seleccionadas/os dentro del Concurso de Innovación Pedagógica 2024, adjudicándose su proyecto “Aprendizaje efectivo e Inteligencia Artificial: desarrollo de estrategias metodológicas para fortalecer asignaturas de investigación social”.

🤓 En su 5ta versión, el evento tuvo como objetivo fortalecer la docencia a través del fomento y la difusión de la innovación e investigación pedagógica, transformando así la práctica. Lo presentado por la Dra. Leal y la Mag. Segovia vincula principalmente a las asignaturas ‘Investigación Social I’ y ‘Seminario de Diseño Industrial I’, ambas disciplinas intrínsecamente ligadas a procesos de solución de problemas sociales desde diferentes paradigmas y, a la vez, interdisciplinariamente.

💻 A partir de la problemática sobre el poco manejo de las TICs y la dificultad en el trabajo colaborativo, el proyecto propone los siguientes objetivos:

General: Contribuir al desarrollo de estrategias metodológicas basadas en Inteligencia Artificial para la mejora del aprendizaje efectivo en el contexto de asignaturas de investigación social.

Específicos: 

  • Diseñar estrategias metodológicas para que las/os estudiantes conozcan y apliquen herramientas de IA como el Chat GPT en el proceso investigativo.
  • Proveer oportunidades para que las/os estudiantes desarrollen trabajo colaborativo e inter-carreras con uso de herramientas de IA.
  • Reflexionar respecto a la contribución del uso de IA al desarrollo de asignaturas de investigación social.

¡Felicidades a Paula y Ruth por este gran y merecido logro! sin duda, abordan un área muy necesaria y atingente a los nuevos métodos de investigación y enseñanza, necesarios para avanzar como institución 🤓💞.

Reunión de alianza entre el LABDA UTEM y HP. Inc

Reunión de alianza entre el LABDA UTEM y HP. Inc

El pasado 29 de agosto en la sala de consejo de la @facultadhumanidades_utem, se desarrolló una reunión de alianza estratégica entre el Laboratorio de Diseño Asistivo (LABDA), Hewlett Packard-HP Chile, y la empresa Microgeo. En la instancia, contamos con la presencia de la Decana Julia Cerda; nuestros docentes Gerardo Valenzuela, Carlos Montecinos y Raúl Vergara; Roberto Orquera -EAC de @microgeochile-; Carlos AguadoProduct Manager de Microgeo “CSI”-; y Álvaro RodríguezDeveloped Manager Workstation de @hp_chile-.

✋🏼 La jornada inicia con la presentación de la Decana sobre la universidad, destacando su compromiso con el desarrollo sustentable, su enfoque tecnológico e innovador, y su responsabilidad social. A continuación, el académico Montecinos presentó el Proyecto LABDA, cuyo objetivo es desarrollar y promover soluciones tecnológicas asistivas, innovadoras y accesibles para las personas con discapacidades físicas en Chile.

Se expusieron los avances logrados por LABDA en el presente año, entre los que destacan:

  • Avance en el desarrollo de una prótesis de dedos para personas con ectrodactilia, una anomalía congénita que provoca la ausencia de dedos.
  • Desarrollo de un rehabilitador neumático para recuperar el movimiento de la mano en personas que han perdido tonicidad muscular o rango articular debido a accidentes traumáticos. Este producto ha sido testeado en la @teleton_chile, y sus observaciones están siendo consideradas para mejoras.
  • COMMANDER, una unidad de entrenamiento de actividad sensorial, diseñada para el proceso de rehabilitación previo al implante de una prótesis definitiva de mano.

🤓 Posteriormente, se realizó una visita a las dependencias del LABDA, donde se observar en terreno su organización y el equipamiento existente. Luego, visitaron nuestra Casa Central y las instalaciones de la Escuela de Diseño, haciendo hincapié en los laboratorios de computación, donde se interiorizaron sobre las especificaciones de sus equipos.

¡Nos entusiasma mucho esta nueva vinculación!☺️

Charlas del LABDA y CECAT UTEM a estudiantes de San Esteban

Charlas del LABDA y CECAT UTEM a estudiantes de San Esteban

El pasado 27 de agosto en nuestra Escuela, recibimos a los/as estudiantes de establecimientos educacionales provenientes de la comuna de San Esteban y Los Andes, quienes pudieron conocer y experimentar un poco más sobre nuestras carreras, centros y Facultad.

🤖 En concreto, se realizaron dos charlas didácticas e informativas. Estas fueron:

  • Charla sobre el Laboratorio de Diseño Asistivo -LABDA UTEM-: iniciativa impulsada por nuestros docentes Raúl Vergara -Director de Escuela y Jefe de Carrera DIN-, Gerardo Valenzuela y Carlos Montecinos, cuyo objetivo es el desarrollo de soluciones que permite la rehabilitación de pacientes con algún grado de discapacidad. 
    • Entre algunas de las muestras como órtesis y prótesis corporales, se pudo conocer el proyecto ‘Commander’, el cual permite la activación sensorial y remota mediante el entrenamiento en personas que a futuro llevarán un aparato definitivo. Recientemente, el producto fue donado al Depto. de Biomecánica de la @unlincoln en EEUU.
  • Charla sobre el Centro de Cartografía Táctil CECAT –@cecat_utem-: impartida por nuestra docente Dra. Pilar Correa, principalmente se expuso alguno de los trabajos y proyectos realizados en dicho espacio, orientados a usuarios/as que tengan algún grado de discapacidad visual.
    • Entre algunas de las muestras, se presentó el proyecto de experiencia turística en el Parque Nacional Río Clarillo -trabajado en conjunto con CONAF-, que contempló el diseño de material táctil para personas no videntes, enfocado en el ecosistema e información relevante del entorno.

📖 Por otro lado, también se mostraron lecturas, libros y folletos inclusivos para uso académico, donde se adapta el contenido a formato braille y macrotipo. Y por último, el proyecto FONDART ‘Táctil’, trabajo de título realizado por nuestras Diseñadoras en Comunicación Visual Lita Gómez y Tania Muñoz, destinado para niños/as invidentes como material educativo.

Agradecemos que hayan visitado nuestra Escuela y esperamos que haya sido una visita muy entretenida y fructífera en sus intereses a futuro en la Educación Superior✨✨.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/C_gumiUOrWn/?img_index=1

Taller ‘Tu voz en el mundo’ para el Concurso de Tesis 2024

Taller ‘Tu voz en el mundo’ para el Concurso de Tesis 2024

Los pasados 07,13 y 19 de agosto, se realizaron las sesiones del taller de preparación ‘Tu voz en el mundo’, instancia enmarcada en el actual Concurso de Tesis 2024 “Cultura, Innovación Social y Territorio”, organizado en conjunto por @extensionutem y @vcm.utem a través de sus programas Innova UTEM, Desarrollo Cultural y Consejo Asesor Social Empresarial CASE UTEM.

🗣️ El objetivo de la actividad fue capacitar, potenciar y apoyar a los/as estudiantes preseleccionados/as en el desarrollo de sus habilidades de comunicación efectiva, a través de ejercicios intrapersonales y transmisión de las ideas. Con esto, se prepararon para la elaboración de un “pitch”, donde deberán verbalizar en forma clara y concisa el proyecto de investigación a presentar para la fase final del concurso.

🎊 Se trata de 16 tesis semifinalistas con 25 estudiantes que participaron de la instancia, respondiendo a 6 carreras, entre ellas Trabajo Social y Diseño en Comunicación Visual.

📅 La ceremonia final ‘Pitch Day’, se llevará a cabo el día Jueves 12 de septiembre a las 10:00hrs en el Auditorio René Zorrilla, ubicado en Calle Dieciocho 390, Santiago. En ella, presentarán formalmente su discurso frente a un jurado evaluador y posteriormente se premiarán los proyectos más destacados.

✨ A nuestros/as estudiantes seleccionados/as de Trabajo Social y Diseño, les felicitamos por su nominación y deseamos todo el éxito en este evento, estamos muy orgullosos de uds 💞

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/C_bkXwPuQqp/?img_index=1

Ceremonia de reconocimiento a la comunidad de Diseño UTEM

Ceremonia de reconocimiento a la comunidad de Diseño UTEM

El pasado 27 de agosto en marco a la conmemoración de su 43er aniversario, la @utem.cl realizó una ceremonia de reconocimiento a la comunidad universitaria, donde académicos/as, funcionarios/as, investigadores/as y estudiantes obtuvieron un homenaje por el aporte y compromiso constante con la institución, en ámbitos de participación estudiantil; vocación de excelencia en la enseñanza; vinculación con el medio; investigación, innovación y transferencia; y valores y sellos UTEM. 

🧑‍🧑‍🧒‍🧒  Desde la Escuela de Diseño, queremos felicitar a nuestros/as miembros de la comunidad que fueron reconocidos/as en dicho evento:

  •  Verónica Tham Álvarez -Secretaria de Escuela- : por su gran aporte y gestión en el trabajo conjunto con el estudiantado de Visual e Industrial 💞.
  • ✨ Jaime Varas Arancibia -Téc. Laboratorio de Televisión- : por el gran servicio que brinda a diversas unidades 💞.
  • ✨ Katara Zapata Marañao -Estudiante de Diseño en Comunicación Visual- : por su apoyo y aporte continuo en el Centro Estudiantil 💞.
  • ✨ Diego Haristoy Padilla -Académico de la Escuela– : por la iniciativa de VcM “Clínicas para la creación de material fotográfico de productos, servicios e identidad de una organización o empresa, para el apoyo en su proceso de promoción y difusión” 💞. 

Queridos/as Verito, Jaime, Katara y Diego, nos sentimos tremendamente orgullosos de uds y su merecido reconocimiento. Agradecemos profundamente su esfuerzo y entrega diaria en pro de una Escuela creativa, empática e inclusiva 😊.

Renca se suma a la lista de ciudades FabCity a nivel mundial

Renca se suma a la lista de ciudades FabCity a nivel mundial

Desde el 11 al 14 de agosto en Mérida, estado de Yucatán, México, se realizó el encuentro ‘Fab City Summit’, perteneciente a la red mundial @fabcityglobal. En dicha instancia, nuestros docentes Dra. Macarena Valenzuela (@macasss) y Dr. Héctor Torres (@hantorres1) fueron en representación de la Fab City Renca, iniciativa colaborativa entre la UTEM, HUB InnovaUTEM, la Fábrica de Renca y la Municipalidad de la comuna.

✍🏻 El objetivo de la jornada fue generar un espacio de discusión sobre temáticas vinculadas a la creación de entornos urbanos sostenibles y comunitarios. El modelo como tal -Fab City-, ofrece alternativas de áreas públicas donde se pueda desarrollar la fabricación digital y los ciclos de producción local al alcance de la población, planteando así soluciones tecnológicas, innovadoras y sustentables. 

🤖 Desde el 2020, el HUB y la Fábrica han puesto en marcha diversas iniciativas orientadas al desarrollo social y económico con la comunidad Renquina, generando conocimiento y metodologías de enseñanza a través de Talleres y la implementación de Laboratorios, en particular, de Fabricación Digital y Biomateriales. Con ello, en el 2023 se trabaja en un proyecto de investigación que busca activar en dicha zona las buenas prácticas del modelo FabCity.

✨ Gracias a eso, actualmente Renca ha sido considerada la ciudad n°54 en el listado de la Red Mundial FabCity, siendo la primera comuna Fab a nivel regional y nacional👏🏻. Esto permitirá fortalecer la conectividad y la producción territorial con el sello innovador, sustentable y local.

Felicidades a nuestros docentes, al equipo INNOVA, a la Fábrica de Renca y a la Municipalidad, por este tremendo logro y el gran trabajo que han ejecutado en pro de la vinculación con las comunidades 🎊. Esto es un gran paso como institución para continuar a futuro con iniciativas sociales ligadas a la innovación.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/C_TvoYiybbr/?img_index=1

Visita de Rafael Sabat al Taller VIII DCV sobre la Expo Osaka 2025

Visita de Rafael Sabat al Taller VIII DCV sobre la Expo Osaka 2025

El pasado martes 20 de agosto, los/as estudiantes del Taller VIII de Diseño en Comunicación Visual, en conjunto con sus docentes Danny Micin (@dannymicin) y Eduardo Morales, recibieron la visita de Rafael Sabat, líder del programa ‘Marcas Sectoriales’ en @prochilecl y del Proyecto “Chile en Expo Osaka 2025”, el cual coordina las actividades para la presencia de Chile en la Exposición Universal de Japón, a realizar el año que viene. 

🎌 Esto ocurre en el contexto del proyecto que el Taller realizará este semestre, con la colaboración de ProChile, que consiste en la elaboración de posibles campañas comunicacionales de ‘Nation Branding’ (marca país), que puedan ser utilizadas como insumos para el pabellón de Chile en el país nipón. 

¡Sin duda, un gran desafío, pero a la altura de nuestros estudiantes!

😊 Agradecemos a Rafael por visitarnos y deseamos todo el éxito a nuestros/as estudiantes en el desarrollo de sus trabajos 🏯⛩️