Saludo por el Día Internacional del Diseño Industrial

Saludo por el Día Internacional del Diseño Industrial

¡Es hoy, es hoy, es hoy! Hoy les toca al DIN🤓 

Desde la Escuela de Diseño UTEM queremos desearles a toda nuestra comunidad de Diseñadores/as Industriales un afectuoso saludo, en celebración por el Día Internacional del Diseño Industrial.

Cada generación que vemos crecer nos entrega mucho talento, #innovación, trabajo en equipo, además de calidad humana y #profesional; nuestros profes, estudiantes, titulados y egresados son un orgullo en la comunidad de Diseño UTEM, dejándonos siempre en el máximo nivel. Nos sentimos profundamente agradecidos y honrados como Institución🥹.

Disfruten mucho este día y sigamos haciendo Escuela en conjunto.
¡Mandamos un abrazo gigante, les queremos mucho❤!

Revisión en Tipografía I con W Type Foundry

Revisión en Tipografía I con W Type Foundry

¡Comunidad de Diseño UTEM!

Tenemos el agrado de informarles sobre la actividad de revisión en la asignatura “Tipografía I”, impartida por la profesora Marcela Aguilera (@lanascribe).

🤓 En esta oportunidad, 3 tipógrafos de la fundición tipográfica chilena “W Type Foundry” (@wtypefoundry) estarán presentes como invitados en las últimas correcciones de la entrega final del ramo de Tipografía I: Patricio Truenos (@soytruenos), David Súid (@suidstudio) y Gaspar Muñoz (@gsprauno).

✒️ Patricio, David y Gaspar son reconocidos tipógrafos tanto a nivel nacional como internacional por sus fuentes, a la vez han realizado workshop de tipografías colaborativas, enfocadas principalmente en la creación desde módulos. Es desde esta experticia que asesorarán y corregirán los proyectos de estudiantes, ya que la entrega final será una tipografía modular en base a 2 características formales.

📌Esto se realizará los días Miércoles 28 desde las 14:40 a las 17:50 hrs en la sala 325 y Jueves 29 desde las 8:00 a las 11:10 hrs en la sala 323, ubicadas en el 3er piso de la Escuela de Diseño.

Agradecemos enormemente a Patricio, David y Gaspar por generar esta instancia enriquecedora, en donde los estudiantes podrán hacerles consultas y tener la corrección de profesionales de la tipografía❤.

Diagnóstico en el barrio Pedro de Valdivia Norte

Diagnóstico en el barrio Pedro de Valdivia Norte

El pasado 10 de Junio, los estudiantes de 4to año de Diseño Industrial realizaron una salida a terreno, en contexto de la asignatura Diseño y Objetos de Uso Público“, impartida por los profesores Pilar del Real (@delrealpilar) y Felipe Araya (@felipearaia)
 
El recorrido consistió en un diagnóstico al sector del barrio Pedro de Valdivia Norte, ubicado en la comuna de Providencia. Los estudiantes analizaron el entorno bajo 4 ejes de observación: sustentabilidad, comunidad, espacio público y seguridad. La información recabada será utilizada para el trabajo final de la asignatura.
 
¡No hay nada mejor que el trabajo al aire libre! 😊
Mucho éxito chicos en el proyecto❤
A continuación dejamos el registro de la jornada: 
Homenaje póstumo a profesora Dora Muñoz Galván

Homenaje póstumo a profesora Dora Muñoz Galván

El pasado 12 de Junio se rindió un homenaje póstumo a nuestra querida profesora Dora Muñoz Galván, quién lamentablemente nos dejó el año 2020. 

🖌 Los estudiantes de la asignatura “Grafimática I” a cargo del profesor Diego Haristoy (@didecus_docencia) realizaron un trabajo de retrato, enmarcado en la Unidad I: “Resolución de imagen”. La idea fue reflejar y honrar su legado en la Escuela, a través de la forma, el nivel de tridimensión y la paleta cromática.

🙏 En la inauguración, se presentó formalmente el memorial junto con un extracto de su biografía y su trayectoria, realizado por nuestro profesor Cristian Díaz (@madebycristian).

Dicho memorial se encontrará de forma permanente en el segundo piso de la Escuela.

Queremos agradecer al profesor Diego y los estudiantes que realizaron este proyecto, con cariño, dedicación y mucho respeto. Además agradecer a la comunidad que estuvo presente en esta ceremonia, manteniendo su recuerdo vivo 😊.

A nombre de la Escuela de Diseño UTEM, queremos dar gracias a Dora por todo lo brindado, sin duda siempre será una de las académicas más destacadas❤

A continuación dejamos registro del acto conmemorativo:

Jardín Tipográfico en el taller de “TipoMovil”

Jardín Tipográfico en el taller de “TipoMovil”

El pasado 10 de junio gracias al apoyo de la Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión (@vcm.utem), se realizó el taller “Jardín Tipográfico: Publicación experimental colectiva a partir de los libros de Editorial Tegualda (@editorialtegualda)”. La iniciativa fue una de las beneficiadas con el Fondo “Creando Redes”, convocatoria del primer semestre 2023.

🖋 En la actividad, nuestra profesora Andrea Meza (@macameza) explicó sobre la temática del taller, el cual se enmarca en su investigación FONDART “Imprenta de mujeres: impresiones de Editorial Tegualda (1945-1950)”. Por otro lado Andrea Torres, fundadora de Tipo Móvil (@tipomovil), realizó una breve introducción a los tipos móviles de plomo, material con el cual se trabajó posteriormente.

✒️El objetivo del taller, fue realizar un fanzine comunitario con frases o palabras extraídas de los textos de Tegualda. Cada asistente eligió un libro y un escrito para trabajar y armar los tipos letra a letra. Finalmente, en el proceso creativo juntaron las composiciones en la prensa, se imprimieron en máquina por cada lado en el papel y se construyó esta pieza estilo “cadáver exquisito”.

Sin duda, fue una jornada muy entretenida y de mucho aprendizaje😁. Queremos agradecer a Tipo Móvil por su disposición a realizar el taller, a la profesora Andrea por entregar sus conocimientos, a la profesora Marcela Aguilera (@lanascribe) por los registros fotográficos y a las asistentes por participar con mucho ánimo y ganas de experimentar.
¡Nos vemos en otra instancia! ❤

A continuación, mostramos registros de la jornada sabatina, sobre el taller de impresión tipográfica:

Jornada: Ojo con los libros de Editorial Tegualda

Jornada: Ojo con los libros de Editorial Tegualda

El pasado 09 de Junio se realizó el conversatorio “Ojo con los libros de Editorial Tegualda” (@editorialtegualda), en Sala Ercilla de la Biblioteca Nacional (@bnchile).

📖 En la actividad estuvieron presentes Soledad Abarca (@solabarca) directora de la Biblioteca, además de nuestras profesoras Marcela Aguilera (@lanascribe) y Andrea Meza (@macameza), responsable de la investigación FONDART “Imprenta de mujeres: impresiones de Editorial Tegualda (1945-1950)”.

✒ Los asistentes pudieron revisar en detalle la impresión de estos libros publicados y conservados en la biblioteca, además de conversar sobre su contenido y la historia detrás de cada ejemplar, conociendo así un poco más sobre esta editorial dirigida por mujeres.

Agradecemos a Editorial Tegualda y Biblioteca Nacional por brindar el espacio y compartir parte de su trayectoria; a nuestras profesoras Marcela y Andrea por su disposición en entregar sus conocimientos y a los asistentes por estar presentes😊.

¡Nos vemos en otra instancia de vinculación!❤

A continuación, presentamos el registro de dicha jornada:

Conversatorio “Ojo con los libros de Editorial Tegualda”

Conversatorio “Ojo con los libros de Editorial Tegualda”

Siguiendo con lo editorial, presentamos el segundo anuncio sobre el conversatorio “Ojo con los libros de Editorial Tegualda” (@editorialtegualda).

📖 En la actividad tendrán la oportunidad de hojear una serie de obras que posee esta editorial y están conservadas en la Biblioteca Nacional (@bnchile). Posteriormente, se hará un encuentro donde se conversará sobre la investigación FONDART “Imprenta de mujeres: impresiones de Editorial Tegualda (1945-1950), ejecutada por nuestra profesora Andrea Meza (@macameza) y sobre los libros que estarán disponibles para la jornada.

Además de Andrea, participarán nuestra profesora Marcela Aguilera (@lanascribe) y Soledad Abarca (@solabarca) Directora de la Biblioteca Nacional.

📌 La jornada se realizará el día Viernes 09 de Junio a las 12:00 hrs en la sala Ercilla, ubicada en la Biblioteca Nacional, Av. Libertador Bernardo O’Higgins 651, Santiago.
¡Los esperamos!
Proyecto de vinculación “Jardín Tipográfico”

Proyecto de vinculación “Jardín Tipográfico”

¡Querida comunidad de Diseño UTEM!

Tal como se los adelantamos por redes sociales, presentamos el proyecto de vinculación “Jardín Tipográfico”.

✒️ En esta oportunidad buscamos a tituladas y titulados de Diseño en Comunicación Visual, para formar parte del proyecto. Realizaremos una jornada de experimentación con letterpress en el Taller “Tipo Móvil” (@tipomovil), para co-crear una publicación experimental a partir de la investigación FONDART “Imprenta de mujeres: impresiones de Editorial Tegualda (@editorialtegualda) (1945-1950)”, ejecutada por nuestra profesora Andrea Meza (@macameza) quien será partícipe de la instancia.

Participarán además nuestra profesora Marcela Aguilera (@lanascribe) y Andrea Torres (@andreitate) fundadora de “Tipo Móvil”

📌 La jornada se realizará el día Sábado 10 de Junio de 15:00 a 20:00 hrs en el taller de Tipo Móvil, ubicado en Hernán Cortés 3255, Ñuñoa.
* IMPORTANTE: Los cupos son limitados, para ello dejamos a continuación el formulario de inscripción.
¡Los esperamos!

"Jardín Tipográfico: Taller de co-creación en TipoMóvil"

Taller – TipoMóvil

   20/Jun | 15:00 a 20:00 hrs | Taller de TipoMóvil

Entrega de antecedentes sobre proyecto A+S DCV

Entrega de antecedentes sobre proyecto A+S DCV

El pasado 23 de Mayo se realizó la entrega de antecedentes y problemáticas de Diseño en el proyecto A+S del Taller VIII de Diseño en Comunicación Visual, impartido por los profesores Alejandra Poblete (@alejapop), Alfredo Mora (@un_alfredo) y su ayudante Carla Gómez, en conjunto con la Delegación Presidencial Provincial de Melipilla (@dppmelipilla). 

Este proceso inicial de recopilación de antecedentes consideró dos salidas a terreno (Abril y Mayo) a las comunas de San Pedro y María Pinto, en la provincia de Melipilla.

El foco del Taller está en las tradiciones culturales, patrimoniales y agroalimentarias de las comunas, donde los estudiantes tomaron contacto con cooperativas, emprendedores y gestores culturales/patrimoniales.

Se abordarán problemáticas de comunicación, visibilización, valorización y/o promoción con productores de frutillas, iniciativas de agrupaciones o gestores de expresiones culturales ancestrales,
edificios patrimoniales y fiestas religiosas.

Sin duda, se visualizan proyectos interesantes
¡Muy buen trabajo chic@s! ❤

Aquí mostramos parte del proceso y la actividad de exposición:

Inauguración mutante de feria “Kontrabando”

Inauguración mutante de feria “Kontrabando”

El pasado 24 de Mayo se realizó la “Inauguración Mutante” del 2do Festival de Oficios y Artes Gráficas “Kontrabando” (@feria_kontrabando). 

La actividad realizada en el Hall Central de Dieciocho 390, se enmarca en un proyecto de vinculación FONDART organizada por Kontrabando y el profesor Christian Gray (@viaje_a_la_semilla), con la colaboración de la Vicerrectoría de Transferencia (@vcm.utem), la profesora Alejandra Poblete (@alejapop), César Vallejos y Carlos Rodríguez, egresados de la carrera de Diseño en Comunicación Visual quiénes hacen las veces de productores generales del festival.

📸 Tuvimos una inauguración con el taller diurno de composición y color para estudiantes UTEM, impartido por Faya (@faya_ec). Posteriormente tuvimos DJ en vivo, una feria gráfica internacional con murales a cargo de artistas del diseño urbano y una increíble mesa de dibujos y stickers, donde participaron nuestros estudiantes.

🎥 Por último, hubo proyección de series documentales como “pintura callejera en América Latina / Cap: CHILE” de Nuevo Mundo (@nuevomundo_tv) y “Señor Blanco” de Oficio Erico (@oficioe).

Sin duda fue un día espectacular, lleno de colores, diseño y cultura😊
Agradecemos al equipo de Kontrabando y a los artistas invitados, por la disposición de compartir su trabajo y su talento con nosotros; además de agradecer a los asistentes por su buena onda y sus ganas de participar en esta experiencia.
¡Nos vemos pronto en otra instancia!❤
A continuación, les mostramos registros de la inauguración: