Visita guiada a la exposición ‘Cómo diseñar una revolución’

Visita guiada a la exposición ‘Cómo diseñar una revolución’

El pasado 14 de Noviembre, nuestra Escuela en conjunto con la Escuela de Trabajo Social UTEM realizaron una visita guiada al Centro Cultural Palacio La Moneda junto con el curador Hugo Palmarola (@hugopalmarola), para asistir a la exposición ‘Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño’.

🖼️La muestra desarrolla la temática del Diseño Gráfico e Industrial realizado en la época del 70, bajo el gobierno de Salvador Allende y que además, reconstruye por primera vez la sala de operaciones ‘Cybersyn’, un proyecto cibernético que buscaba administrar de manera eficiente una economía socialista en Chile.

👪 En el grupo estuvieron presentes estudiantes y docentes de las carreras, funcionarios de la Facultad, la Directora de la Escuela de Trabajo Social Paula Leal y nuestro director Raúl Vergara. 

Agradecemos a quienes participaron de este encuentro y al @ccplm por recibirnos en la jornada, sin duda, es una obra muy potente e importante para nuestra memoria histórica, presentando un desarrollo de la cultura visual y material antes del quiebre de la Democracia 🤓🥰.

A continuación, le dejamos registros de la jornada:

Taller de Diseño Textil sobre ‘warañas’ cromáticas

Taller de Diseño Textil sobre ‘warañas’ cromáticas

El pasado 09 de Noviembre, los estudiantes de la asignatura Expresión Gráfica II en conjunto con la docente de cátedra Andrea Meza (@macameza), realizaron el Taller ‘Instrumento de planificación del color en el Diseño Textil’, a cargo de la Diseñadora Gráfica de @uchile y Artista Textil Sara Salazar Dassori (@alboradainsurrecta). 

🧶 En la instancia los participantes realizaron cartas de colores, también conocidas como ‘warañas’, una herramienta de planificación cromática que trabaja distintos tipos de combinaciones para coloración, organizando patrones o unidades en un sistema de enrollar hilos. El objetivo del taller fue experimentar con elementos urdimbres a través de la repetición rítmica de colores, con el fin de contemplar y reflexionar sobre las composiciones textiles resultantes. 

🥢 La actividad contó con el apoyo de Vinculación con el Medio, en marco del proyecto “Trueque de saberes”, espacios de intercambio de conocimientos prácticos entre integrantes de distintas comunidades académicas ligadas a la enseñanza del Diseño.

Agradecemos a Sara por su disposición, y profesionalismo en compartir sus conocimientos con nuestros estudiantes, sin duda, fue una jornada muy entretenida, colorida y llena de aprendizaje🥰.

A continuación le dejamos imágenes sobre la actividad:

Pasarela UTEM 390 en la semana de Halloween

Pasarela UTEM 390 en la semana de Halloween

El pasado 26 de Octubre se realizó la ‘Gran Pasarela UTEM 390’, un desfile de disfraces inspirado en la temática de Halloween.

🎃 👻 La instancia organizada por el Colectivo ArteEgo (@colectivaarteego) en conjunto con los Centros de Estudiantes del Campus Central, juntó a todo nuestro estudiantado en una semana llena de actividades vinculadas con el estilo de la Noche de Brujas. En este caso mostramos el evento cúlmine, una alfombra roja desplazada en el patio donde los alumnos modelaron diferentes trajes, maquillajes y famosos personajes; durante la jornada, también hubo entrega de premios y ganadores para el mejor disfraz.

🥰 Queremos agradecer a los organizadores y colaboradores del evento, sin duda, son instancias que entregan mucha alegría, diversión y compañerismo dentro de nuestra comunidad.

Esperamos que esto se pueda realizar nuevamente 🤓.

A continuación, les mostramos imágenes de la jornada con nuestros estudiantes:

Clase con metodología Lego SERIOUS PLAY

Clase con metodología Lego SERIOUS PLAY

El pasado 16 de Octubre los estudiantes del 4to de Diseño Industrial, en la asignatura ‘Formulación de Proyectos I’ a cargo del profesor Diego Pinto (@diegopintocl) realizaron una clase en base a la metodología ‘LEGO Serious Play’.

🧩 El objetivo de la dinámica fue potenciar la comprensión del modelo de negocios en sus proyectos, por un lado para entender de forma empática y profunda a potenciales clientes y por otro, identificar de mejor manera los principales atributos que tienen sus ideas.

🪀 Gracias a esto, la metódica de facilitación les permitió diseñar correctas propuestas únicas de valor a cada planificación.

¡Increíble e interesante actividad! Estos aprendizajes son fundamentales en el camino profesional de nuestros estudiantes🤓.

Aquí les dejamos registros de la actividad:

Reconocimiento a Catherine Romero Loyola

Reconocimiento a Catherine Romero Loyola

En el día de hoy queremos felicitar y reconocer a nuestra Diseñadora en Comunicación Visual Catherine Romero (@nubecpecas), quien en conjunto con la incubadora de proyectos La Caja Lúdica (@ludicaja) lograron ganar un Fondart de Circulación Internacional para asistir a la Feria Internacional ‘Roll A Game Expo’ (@rollagame_expo), evento a realizar el 15 y 16 de Diciembre en Guadalajara, México.

🎲 Gracias a esta adjudicación de financiamiento, pudieron aumentar la comitiva chilena que representará al país en el sector de los Juegos de Mesa, teniendo la oportunidad de exhibir diferentes tipos de prototipos. En este evento podrán explorar nuevas oportunidades, experiencias y generar redes con distintas entidades del rubro.

👸  Catherine es una de las diseñadoras del juego ‘Once a la Carta’ (@oncealacarta), proyecto sobre la tradición chilena de ‘tomar once’ realizado dentro del Taller de 4to año DCV Ferrer-Micin, junto con nuestros Diseñadores Franco Urriola y Sebastían Salgado. Además, es parte de la Residencia de Diseño de Juegos de Mesa, instancia que se realiza en el Centro Cultural España Chile (@ccesantiago).

Desde la Escuela de Diseño queremos felicitarte por este tremendo logro del cual eres parte y te deseamos mucho éxito en este viaje, sin duda, será un impulso para potenciar la industria del Juego de Mesa en Chile. Estamos muy orgullosos ❤

Reconocimiento investigativo a Dra. María de los Ángeles Ferrer

Reconocimiento investigativo a Dra. María de los Ángeles Ferrer

En el día de hoy queremos felicitar y reconocer a nuestra académica e investigadora de la Escuela y Magíster de Diseño ‘MADE’ (@made_utem): Dra. María de los Ángeles Ferrer (@mangeles13), Diseñadora Gráfica con Maestría en Ciencias de la Comunicación, mención Nuevas Tecnologías y Doctora en Ciencias, mención Gerencia, ya que su artículo de investigación ‘Aplicabilidad del modelo de experiencia de usuario para el desarrollo de trabajos de titulación en Diseño’ fue publicado en la Revista de Ciencias Sociales, indexada por Scopus.

📱 El proyecto expone la investigación a la aplicación del Modelo UX, realizando un estudio al desarrollo de los proyectos de título de Diseño en Comunicación Visual 2019-2022. A través de esto, se analiza la metodología como medio efectivo y coincidente con los requerimientos normados de la Universidad en el proceso de Titulación.

📄 El trabajo fue realizado en colaboración con Janeth Valecillos y Ronald Méndez, sumado al apoyo de cada una de las jefaturas directas: Diseño, CEA de la VRAC, la Dirección de Investigación de la UTEM y la Dirección de Postgrado de la FHyC de la UFT.

Para revisar en profundidad, te dejamos el artículo aquí: Aplicabilidad del modelo de experiencia de usuario para el desarrollo de trabajos de titulación en Diseño

Desde la Escuela de Diseño queremos felicitarte por tu excelente trabajo, sin duda la temática nos contribuye a seguir mejorando nuestros métodos de enseñanza y aprendizaje. Nos sentimos orgullosos ❤️

Exposición de arte ‘Azul al sur’: Homenaje a Elicura Chihuailaf

Exposición de arte ‘Azul al sur’: Homenaje a Elicura Chihuailaf

La UTEM y nuestra Escuela de Diseño en conjunto con la Universidad de la Frontera (@ufro.temuco) les invitamos a visitar la exposición de Artes Visuales ‘Azul al Sur’, un homenaje a la obra del poeta mapuche Elicura Chihuailaf (@elicurachihuailaf), Premio Nacional de Literatura 2020.

🎨 La muestra estará compuesta por diversas pinturas y tapices textiles hechos con técnicas, materiales y colores mixtos, representando un encuentro de energía desde la creatividad y expresión visual. Participarán 4 artistas visuales, entre ellos nuestro docente y artista plástico Christian Gray (@viaje_a_la_semilla), cuyas obras transitan por dos caminos paralelos: la abstracción y la figuración.

📆 La exhibición se llevará a cabo desde el Lunes 23 de octubre hasta el Viernes 3 de Noviembre en nuestro Hall Central – Dieciocho 390. Posteriormente ésta será trasladada a la sede de la UFRO en Temuco.

Para ver más detalles, te invitamos a revisar nuestra nota audiovisual sobre la expo:

¡Les esperamos!

Compartimos parte del registro sobre la inauguración de la exhibición artística:

Diseño presente en el II Congreso ‘VIVE INVESTIGACIÓN’

Diseño presente en el II Congreso ‘VIVE INVESTIGACIÓN’

Les dejamos la nota completa sobre el II Congreso ‘Vive la Investigación 2023’ realizado en el Campus Macul UTEM; en dicho evento 4 proyectos de la asignatura Taller de Investigación I y II de Diseño en Comunicación Visual año 2022, fueron seleccionados en la categoría ‘Póster de pregrado’:

– “Estrategias de Diseño Publicitario: el caso WOM”, de María José Gutiérrez.

– “El Rol que cumple el Diseño Gráfico en Pokémon”, de Nicolás Martínez y Martín Soler (@_don_walo_). 

– “Realidad Aumentada como Herramienta Educativa: Plei Q, Chromville, Q Box, Hope” de Mayerling Pichún y Victoria Segovia (@d.vickitaa

– 🥈”Educación Menstrual en la Niñez”, de Carla Gómez (@funginku) y Diego Bustamante (@dgo.bustamante) fue el ganador del 2do lugar en la exposición de investigaciones formato póster, empatando con el estudiante Bryan Godoy de Ingeniería en Industria Alimentaria.

🔍 Esta es la primera oportunidad en que se genera este encuentro entre estudiantes investigadores de distintas carreras, brindando una instancia fundamental multidisciplinar.

Para ver la nota audiovisual, te invitamos a revisar nuestra publicación en Instagram: [REEL] Diseño presente en el II Congreso ‘VIVE INVESTIGACIÓN’  

Queremos felicitar a nuestros estudiantes Carla y Diego por tremendo logro conseguido en este congreso ❤
A todos quienes participaron, nos sentimos orgullosos de su presentación y exposición, son geniales ❤🤓.

Aquí dejamos más registros sobre la actividad:

Salida interdisciplinaria a terreno por Santiago | Taller VIII DCV

Salida interdisciplinaria a terreno por Santiago | Taller VIII DCV

El pasado 26 de Septiembre y 10 de Octubre, el Taller VIII de Diseño en Comunicación Visual a cargo de los profesores Alejandra Poblete (@alejapop) y Alfredo Mora (@un_alfredo) además de su ayudante Carla Gómez (@funginku), realizaron salidas a terreno por diversos lugares de Santiago, en marco al nuevo proyecto interdisciplinario que trabajarán en conjunto con la carrera de Ingeniería en Gestión Turística, en específico con el ramo de Recursos Turísticos II a cargo del profesor Gonzalo Pérez (@gmpereze_) y sus ayudantes Paula Mora (@p.mora.ramirez) y Camila Huentecura (@malaxhierbv).

🚶 En grupos de estudiantes fusionados entre Turismo y Diseño, el objetivo es poder conectar las metodologías de ambas carreras para proponer nuevos circuitos turísticos en la Región Metropolitana – comuna de Santiago, de acuerdo al tipo de territorio, observaciones propias, patrimonio, historia de Chile, relación con las comunidades, entre otros aspectos.

🗺 Algunos de los sitios visitados fueron: Barrio Franklin, Barrio Yungay, Barrio Dieciocho, Barrio Huemul, Barrio República, Galerías Comerciales de Santiago Centro, Calle París-Londres y La Moneda. 

👪 Sin duda, una experiencia enriquecedora, única e innovadora de trabajo multidisciplinario en vinculación con dos carreras. Les deseamos mucho éxito en este proceso y nuevo desafío🤓.

Les dejamos aquí registros de las jornadas:

Conferencia de la animación musical ‘Voz de Trompeta’

Conferencia de la animación musical ‘Voz de Trompeta’

El pasado 03 de Octubre se realizó la conferencia del cortometraje musical animado chileno “Voz de Trompeta”, ganador del 3er lugar en la 12° versión del Festival Internacional de Animación Chilemonos.

🎺  Con la introducción a cargo del profesor Dr. Felipe Silva, sus productores Pilar Smoje (@pilarsmoje) y nuestro exestudiante titulado de Diseño en Comunicación Visual David Monarte (@davomonarte) nos presentaron el proceso de arte detrás del corto, cuya historia narra el día a día de un trompetista que convive con sus miedos y frustraciones.

Realizaron un repaso desde la idea y el desarrollo de personajes hasta la creación de escenarios, narrativa visual y colaboración con una orquesta para el soundtrack oficial. Un gran proyecto que les llevó cerca de 6 años y la adjudicación de 2 fondos.

Por otro lado, también nos trajeron una pequeña muestra de las maquetas que utilizaron en la animación, mostrándonos el tamaño, la materialidad, trabajo de gestos y movimientos utilizados en las escenas.

Agradecemos a los asistentes por participar y a Pilar con David por traernos una entretenida conferencia ❤

Felicidades por lo conseguido en Chilemonos y les deseamos mucho éxito en sus proyectos futuros. ¡Nos vemos en otra instancia! ❤🤓

Aquí dejamos imágenes de la jornada: