Jornadas del 6to encuentro en torno a la tipografía

Jornadas del 6to encuentro en torno a la tipografía

Después de 4 días dedicados al arte de las letras y caligrafías, dimos por finalizado una exitosa semana referente al 6to encuentro en torno a la Tipografía (@encuentrotipografiautem), instancia organizada por nuestra Escuela y Vinculación con el Medio @vcm.utem.

✒️ El evento bienal congregó importantes expositores y talleristas nacionales e internacionales, incluyendo estudiantes y profesionales del área. Tuvimos un variado programa de actividades, entre ellas charlas y seminarios de investigación académica, cuyo objetivo fue difundir diferentes perspectivas de estudios, discusiones y tendencias en cuanto a la tipografía en Chile y el mundo.

✍🏻 Por otro lado, tuvimos una serie de talleres presenciales, los cuales abarcaron una amplia gama de técnicas, exploraciones y estilos derivados de la práctica tipográfica, caligráfica, editorial y gráfica.

❤️‍🩹 Queremos agradecer de todo corazón, a nuestros/as invitados/as en la jornada, partiendo por los/as talleristas: Taller Güiña, Iriel Miranda, Ale Navarro -colaborador de la marca tipográfica-, Natalia Alarcón, Caro Iturralde, Felipe Jofré (bombas gráficas), a nuestros estudiantes Sthefanny Osses, Damián Rebolledo, Javier Vargas y Manuel Droguett, además de las docentes Andrea Meza y Marcela Aguilera.

❤️‍🩹 Seguimos con los/as charlistas Jenny Abud, Antonieta López, Diego Andrade, Patricio Bascuñán, Fernanda Aguilera, Felipe Barra, Patricio Truenos, David Suíd y Christian Soto.

❤️‍🩹  Y finalizamos con los colaboradores y auspiciadores, tanto de los lugares como los materiales utilizados: Latinotype, Ojo por Ojo, Clichés Fotograbados, Ediciones Fulgor, Impuro Ediciones, W Type Foundry, Kikuyo Editorial, Kontrabando, HUB INNOVA, Tierra de Nadye y Diseñores Podcast.

¡Esperamos que haya sido una semana muy entretenida para uds! ✨ Nos veremos pronto en una nueva instancia.

Fotografías de las jornadas: https://www.instagram.com/p/DDIxaAeOXM3/?img_index=1

Reconocimiento profesional al colectivo ‘Revolt Comic’

Reconocimiento profesional al colectivo ‘Revolt Comic’

Queremos reconocer al colectivo Revolt Comic @revolt_comic, creadores del fanzine ‘La Asamblea del Cómic Constituyente’, quienes fueron los ganadores en la categoría de Mejor Fanzine Chileno publicado durante el 2023, en el 13° Festival Internacional del Cómic (FIC) Santiago 2024.

👨🏻‍🎤 La publicación se lanzó el mes de mayo de 2023 y trata sobre la importancia de la expresión artística con origen en las comunidades y las maneras en que se transforma en una vía de expresión y libertad de opinión, frente a las contingencias político-sociales que vivimos a diario. Este número titulado “El arte nos transforma y nos libera” es el final del compendio, representativo de la médula conceptual por la cual se originaron los números anteriores. Consiste en un glosario actitudinal artístico en formato de cómic, donde los creadores expresan sus desbordes, tormentas internas y deseos ocultos frente a la realidad del trabajo artístico y de cómo repercute en la sociedad actual.

Para comprender de manera fluida la fundamentación de este número, dejamos este extracto:

🎙️ «La experiencia en la práctica del arte transforma a los individuos que participan de su hacer antes, durante y después del proceso de producción. En mi caso particular me hizo reflexionar, durante todos los procesos en que me involucré, sobre la naturaleza humana y su capacidad de volver a lo primigenio respecto a lo social, cultural e identitario…».

Nombramos al colectivo encabezado por nuestro docente Mag. Francisco Pino (@evilspout) y compuesto por:

Hugo González; Veronica Fierro (@vero_sof_); Renato Henriquez (@renato.henriqueza); Erik Acevedo (@ris.94) ;Fabian Vergara (@fabinbike); Francisca Vergara (@franciscavergarab); Francisco Badilla (@badillafloyd); Marianela Espinoza (@doragonrayen); Alejandra Veloso (@usingo_dire_art); Andrés Faundez (@aldrie.jpg); Leticia Alarcón (@leti_alarcris); Rubén Cortés (@xneov62); Belén Mancilla (@eruu_nek); Francisco Serei (@franzistophelesart); Diego Martínez (@kametie_draws); Joaquín Zurita (@colemonki); Jeremy Zacarias (@keiki.nomad1) y Roberto Rivera (@sharkartx).

¡Felicidades a tod@s! Merecido reconocimiento♥️

Nombramiento a las nuevas asistentes de investigación

Reconocemos a nuestras académicas Andrea Meza (@macameza) y Karina Petautschnig (@kariloisi), además de nuestra estudiante Nicole Pradines, quienes se convirtieron en nuevas asistentes de investigación junto con sus investigadoras responsables Julia Cerda -Decana de Facultad y Docente @trabajosocial_utem-, Dra. Pilar del Real (@delrealpilar) y Dra. Macarena Valenzuela (@macasss), en contexto a la extensión del concurso de InES Género @inesgeneroutem.

👩🏻‍🦱 Meza, en conjunto con Cerda presentaron ‘Una parte de mi vida. Mujeres en la enseñanza del Trabajo Social en Chile’, un análisis enmarcado al próximo centenario de la carrera, cuyo objetivo es conocer la experiencia de mujeres trabajadoras sociales formadoras, valorizando sus aportes disciplinarios, pensamientos éticos-políticos y visiones asociadas a su condición de mujeres académicas y profesionales de la disciplina.

🙋🏻‍♀️ Petautschnig, en conjunto con la Dra. del Real presentaron “Personas mayores y espacio público: Un enfoque de género para el diseño inclusivo de Objetos de Uso Público (OUP) y habilitación de espacios públicos urbanos”, un análisis sobre la interrelación entre el género de la gente mayor y las condiciones de habilitación urbanística, en cuanto a su percepción y uso, además de la comprensión en la diversidad de experiencias asociadas al envejecimiento.

🙋🏻‍♀️ Y Pradines, en conjunto con la Dra.Valenzuela presentaron “Bio-aglomerantes para el desarrollo de materiales biobasados: caracterización técnica para su implementación en proyectos de arquitectura temporal”, una exploración basada en el concepto de Economía Circular, cuyo objetivo es determinar nuevos aspectos de componentes biobasados en bio-aglomerantes provenientes de ligninas, para su aplicación como revestimiento.

✨ Desde la Escuela queremos felicitarles Karina, Pilar, Nicole, Macarena, Andrea y Julia por este tremendo logro. Mucho éxito en el desarrollo e iniciación de sus respectivos proyectos 💖.

Jornada de charlas “Gráfica, Ilustración y Cómic”

Jornada de charlas “Gráfica, Ilustración y Cómic”

El pasado 19 de noviembre en el Auditorio de 390, se desarrolló el espacio ‘Gráfica, Ilustración y Cómic’, instancia de diálogo sobre las experiencias profesionales de destacados referentes en el área del dibujo y la historieta.

✍🏻 Con una pequeña introducción de la Decana Julia Cerda, nuestra docente Pilar Correa -Directora del Centro de Facultad- y nuestro Director Raúl Vergara, comenzamos este ciclo de conversaciones con la presencia de autoridades de Escuela y estudiantado.

📓 Partimos con nuestro invitado Omara Arriagada -coordinador editorial de la mítica Revista Trauko-, quien nos contó parte de la trayectoria recorrida por este icónico proyecto chileno, iniciado en la década de los 80′ como respuesta contracultural, independiente y rebelde a la censura impuesta por la dictadura. Trauko se vuelve una vitrina de publicaciones y viñetas con lo mejor del cómic y el arte contemporáneo. Por otro lado, en conjunto con Miguel ‘Gorlack’ Soto -Productor de Trauko-, nos trajeron unos ejemplares de ediciones con portadas alucinantes.

🔥 Continuamos con nuestro docente Mag. Francisco Pino, quien nos expuso la charla ‘La historieta como registro patrimonial contranarrativo’, un análisis que plantea la falta de material vinculado al patrimonio atractivo para los/as estudiantes, proponiendo la historieta como un medio gráfico que rescate aquellas temáticas significativas del pasado, a través del relato y desarrollo de contranarrativas contingentes que puedan ser un registro histórico social de la evolución ciudadana.

👩🏻‍🦲 Finalmente, nuestro docente Dr. Felipe Silva nos expuso la charla ‘El arte en viñetas de Felva’, un compilado de cómics de su autoría, que muestra sus inicios, exploraciones y análisis sociales desde el dibujo, todo vinculado al ámbito de la ilustración y expresión gráfica.

Sin duda, fue un honor tenerles en estas instancias y ser testigos de sus procesos como profesionales de esta disciplina ❤️‍🩹.

Aquí dejamos un compilado de la jornada: https://www.instagram.com/p/DCz9hjhuxy6/

Reconocimiento literario a la estudiante Dominique Morales

Reconocimiento literario a la estudiante Dominique Morales

Queremos reconocer a nuestra estudiante de Diseño en Comunicación Visual Dominique Morales Bravo (@phangirl5), quien recientemente fue elegida como parte de los/as 100 autores que saldrán en el próximo libro ‘Los 100 mejores cuentos de Santiago en 100 palabras’ (@santiagoen100palabras), iniciativa impulsada por Escondida | BHP y Fundación Plagio.

📚 El certamen literario tiene como objetivo promover una vinculación entre la ciudadanía y la lectura, abriendo un espacio comunitario donde cada persona se sienta libre de expresar sus relatos y reflexiones sobre la vida urbana en la ciudad capital.

👩🏻‍🦱 En miras a una nueva edición del proyecto editorial, desde el pasado 27 de septiembre se inició el contacto con quienes fueron seleccionados/as, entre ellos Morales con su obra de autoría propia ‘Santiago Sáfico’, una redacción inspirada en el caso revelado el 2023, sobre una mujer vestida de monja que trasladó un cuerpo dentro de un maletín. Según los antecedentes, se hablaba de una amiga con quien vivió durante años, sin embargo, posteriormente se descubrió que la fallecida resultó ser su pareja.

Desde ahí, Dominique quiso resaltar cómo los medios de comunicación siguen invalidando a las parejas homosexuales, en particular, las compuestas por personas adultas mayores.

El cuento es el siguiente:

‘Dos mujeres, dos amantes, un pacto de amor, una enfermedad, una muerte, un maletín, una verdad. Pero el diario dirá que eran buenas amigas’.

Desde la Escuela queremos felicitarte Dominique por este tremendo logro, sin duda, estas instancias aportan en trabajar la creatividad y la narrativa, aspectos importantísimos para una formación integral 🌞 ¡Mucho éxito en tu futuro! Estamos orgullosos de ti 💖.

Visita del Taller II DIN a la empresa de mobiliario INTERMOB

Visita del Taller II DIN a la empresa de mobiliario INTERMOB

El pasado mes de octubre, los/as estudiantes del Taller de Diseño Industrial II, en compañía de la docente Paula Ron (@paula.cuboazul), visitaron las dependencias de INTERMOB, empresa dedicada al mobiliario en metal para los sectores comerciales, hospitalarios, educacionales y gastronómicos, por nombrar algunos. 

🏗️ El objetivo de la salida en terreno, se contextualiza en el sello de la Vinculación con el Medio, donde los/as estudiantes pudieron conocer diversas áreas de trabajo y producción, en los cuales se podrán desempeñar a futuro como Diseñadores Industriales, aplicando el enfoque tecnológico en complemento con la perspectiva del diseño análogo.

👨🏻 El grupo fue recibido por Álex Lanis -Gerente General de Intermob-, quién fue el encargado de realizar un pequeño tour por la planta industrial, mostrando el equipo de trabajo, instalaciones, maquinarias de última tecnología, proyectos en curso, entre otros aspectos.

Agradecemos a INTERMOB por su cordial recibimiento a nuestros/as estudiantes, sin duda, este primer acercamiento al sector es fundamental para nutrir el conocimiento en su formación profesional 😊.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/DCcnwFDS35f/?img_index=1