Docente Paula Ron presente en el 4to congreso ALEPH

Docente Paula Ron presente en el 4to congreso ALEPH

Entre el 16 y 19 de septiembre, se desarrolló el 4to congreso Latinoamericano de Morfología ALEPH, con sede en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

🫶​ El objetivo del encuentro, cuya temática se centró en las Derivas de la Forma, fue brindar un espacio de diálogo con profesionales y académicos de diferentes países, sobre sus experiencias, trabajos e investigaciones respecto a la práctica y el estudio desde múltiples dimensiones, tanto estéticas, artísticas, proyectuales, culturales, morfológicas, por nombrar algunas.

👩🏻‍🦱 En concreto, el día 17 de septiembre nuestra docente Mag. Paula Ron (@paula.cuboazul) participó como exponente de la mesa 7, orientada a analizar la morfología de los cuerpos y los objetos. La ponencia presentada por Ron se tituló ‘Asignación de roles formales en Diseño de productos, como estrategia pedagógica en la carrera de Diseño Industrial,’ un compendio que mostró parte de los proyectos trabajados en la asignatura ‘Taller de Diseño Industrial I’ a lo largo de los años aplicando el rol de la forma, como poruñas, tijeras, empuñaduras de bastón, entre otros.

Agradecemos a la UBA y ALEPH por su cálida acogida e interés en el trabajo de Paula dentro de nuestra Escuela. Sin duda, sus conocimientos han sido un gran aporte y motivación para nuestros/as estudiantes en sus primeros años formativos 🤓.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/DAqdlMfuM5_/?img_index=1

Diseño presente en la 2da feria vocacional de San Esteban

Diseño presente en la 2da feria vocacional de San Esteban

El pasado 25 de septiembre se desarrolló la 2da versión de la Feria Vocacional ‘Proyectando mi futuro’, organizada por la Municipalidad de San Esteban @munisanesteban a través de su Oficina de Intermediación Laboral. Dicha iniciativa dirigida a estudiantes y jóvenes de la comuna, tuvo como objetivo promover las diferentes ofertas universitarias existentes dentro de la Región de Valparaíso y Metropolitana.

🏫 Entre las instituciones participantes, estuvo presente la UTEM @utem.cl y en particular nuestra Escuela con los docentes de Diseño Industrial Gerardo Valenzuela y Carlos Montecinos, quienes fueron los encargados de exponer parte de los trabajos realizados en la carrera y en el Laboratorio de Diseño Asistivo LABDA respectivamente, como órtesis y prótesis corporales, prototipo de calzado, el proyecto de activación sensorial ‘Commander’, purificadores de agua -realizado en el Taller III DIN-, entre otros.

👭🏻 Recordemos que en el mes de Agosto, la comunidad de San Esteban tuvo un primer acercamiento con nuestra casa de estudios, donde los/as estudiantes de establecimientos educacionales visitaron nuestras instalaciones y pudieron conocer un poco más sobre la Facultad y sus carreras.

🫱🏽‍🫲🏼 Finalmente, gracias a esto se iniciaron las conversaciones para firmar un convenio de cooperación entre el Municipio y la UTEM, en vías de trabajar con material que permita ayudar a los/as vecinos/as.

Agradecemos a la Municipalidad y a su comunidad por el interés de vinculación con nuestra Universidad, esperamos que haya sido de utilidad para sus futuros académicos y laborales el conocer e interiorizarse con la carrera, malla curricular y servicios estudiantiles.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/DAjePTtyh6l/?img_index=1

Reconocimiento profesional al equipo de académicas de Diseño

Reconocimiento profesional al equipo de académicas de Diseño

Queremos reconocer a nuestras académicas de Escuela Mag. Paula Ron (@paula.cuboazul) y Mag. Ruth Segovia (@uthilie_niaus) quienes se convirtieron en nuevas asistentes de investigación junto con sus investigadoras responsables Dra. Pilar Correa (@pilarcorrea14y Dra. María de los Ángeles Ferrer (@mangeles13), en contexto al concurso de @inesgeneroutem ‘Mentorías para la iniciación en investigación e incorporación de la Perspectiva de Género’.

👩🏻‍🦱 Ron, en conjunto con Correa – investigadora responsable -, presentaron su proyecto “Investigación exploratoria de texturas orgánicas táctiles a partir de la observación de la naturaleza”, un estudio que busca revisar los aportes en torno a la textura táctil de objetos naturales y una aproximación al estudio de texturas senso-táctiles, con foco en las capacidades cognitivas de la percepción que aporte a la comunicación.

🙋🏻‍♀️ Y Segovia, en conjunto con Ferrer – investigadora responsable -, presentaron su proyecto “Interseccionalidad entre género y discapacidad en la brecha digital: una revisión sistemática”, una revisión sistemática de la literatura sobre género y discapacidad, para analizar sus dimensiones en la brecha digital. Con ello, se analiza cómo éstas inciden en el uso y acceso de las tecnologías, en repercusión de la inclusión social.

✨ Desde la Escuela queremos felicitarles Paula, Pilar, Ruth y María de los Ángeles por este tremendo logro que han obtenido, sin duda, la contribución de sus trabajos inspira mayores colaboraciones e iniciativas que acorten la brecha y aumenten las oportunidades de crecimiento en el área.

Les deseamos mucho éxito en el desarrollo e iniciación de sus respectivas investigaciones 💖.

Ganadores y semifinalistas del Concurso de Tesis 2024

Ganadores y semifinalistas del Concurso de Tesis 2024

Estamos sumamente felices en Diseño UTEM✨

Queremos reconocer a nuestros/as estudiantes de 5to año de Diseño en Comunicación Visual, quienes fueron ganadores del 1°, 2° y 3° lugar en el Concurso de Tesis 2024: Cultura, Innovación Social y Territorio👏🏼👏🏼, evento organizado en conjunto por @extensionutem y @vcm.utem:

🥇 1er lugar: Antonio Alvarado (@to.0ni)
Tesis: “De las estrellas a la tierra: Fomentando una cultura astronómica en jóvenes chilenos a través de divulgación inclusiva”

🥈 2do lugar: Alejandra Rojas (@acrg_2022) y Laura Brower (@loamur__75)
Tesis: “También tenemos historias que contar: Apego en madres privadas de libertad y sus hijos nacidos en contexto carcelario”

🥉 3er lugar: María Ignacia Herrera (@srtazafiro) y Catalina Rodríguez (@actalina)
Tesis: “Llao Llao, Explorando la naturaleza. Libro interactivo y app para educar ambientalmente”

Extendemos también nuestro reconocimiento a los proyectos que fueron parte de las 16 tesis semifinalistas dentro del concurso 👏🏼👏🏼:

⭐ Semis: Ayanami Aguilar e Isidora Soto
Tesis: “Pequeños compañeros: Diseño para incentivar la adopción y tenencia responsable”

⭐ Semis: Danitza Jara y Sebastián Leyton
Tesis: “Hacia una divulgación científica inclusiva: Superando barreras desde el diseño para una audiencia diversa”

Queridos/as Antonio, Alejandra, Laura, María Ignacia, Catalina, Ayanami, Isidora, Danitza y Sebastian, como Escuela nos sentimos tremendamente orgullosos de uds y de este gran logro obtenido, sin duda merecido por todo el trabajo que han realizado en sus respectivos proyectos. Esperamos que esta instancia de avance y preparación sea fructífero para las etapas finales de sus tesis. ¡Mucho éxito! 💞💞

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/C_6YteNy5cY/?img_index=1

Reconocimiento para Karina Petautschnig y Alfredo Mora

Reconocimiento para Karina Petautschnig y Alfredo Mora

Queremos reconocer a nuestros académicos de Diseño en Comunicación Visual Karina Petautschnig (@kariloisi) y Alfredo Mora (@un_alfredo), quienes fueron seleccionados dentro del Concurso de Innovación Pedagógica 2024, adjudicándose su proyecto “Evaluación de Prototipos UX/UI utilizando la Plataforma Lyssna: Aplicando el Enfoque Centrado en el Usuario”.

👩🏻‍💻 La dupla aborda el término de la etapa formativa y la vinculación laboral en entornos digitales y físicos que podrían enfrentar los/as estudiantes. Centrado al área del Diseño UX|UI, analizan el poco uso de plataformas tecnológicas de validación con público real, lo que dificulta un contacto óptimo con potenciales clientes. Para ello, proponen adquirir licencias de @wearelyssna, herramienta que permitirá ejecutar pruebas evaluativas con usuarios a partir de una base de datos otorgada por la misma.

🤓 Desde la docencia, aplicarán la metodología UX para garantizar la usabilidad, comprensión y deseabilidad en el testeo de diseño con proyectos realizados por el estudiantado. Esto permitirá que adquieran habilidades acordes a los requerimientos laborales contemporáneos.

☝🏻 Situando este aprendizaje en las asignaturas ‘Taller de Título II’ y ‘Sistemas de Interfaz Gráfica para Redes II’, Petautschnig y Mora proponen los siguientes objetivos:

General: Aplicar a lo menos una técnica de investigación evaluativa para la validación de propuestas UX/UI e Interfaces utilizando la plataforma Lyssna, para tomar decisiones de diseño data-driven mediante el proceso validación y redefinición con hallazgos empíricos.

Específicos:

  • Acompañar en el uso de Lyssna para que puedan gestionar sus investigaciones y validaciones de manera efectiva por cada proyecto.
  • Capacitar en las técnicas de validación de prototipos de diseño mediante tests de interacción, usabilidad, comprensión y arquitectura de información.
  • Asesorar en la presentación de resultados en test, hallazgos e insights de mayor valor e impacto para las diferentes audiencias.

Desde la Escuela queremos felicitarles Karina y Alfredo por este tremendo logro que han obtenido. Les deseamos mucho éxito 💖