Entrevista a la docente Dra. Pilar Correa para el set de InES Género

Entrevista a la docente Dra. Pilar Correa para el set de InES Género

El pasado 03 de octubre, el proyecto InES Género @inesgeneroutem liberó el 6to capítulo del set de micro-cápsulas “Nuestras Investigadoras y Académicas”, instancias de conversación que permite conocer un poco más sobre ellas y sus principales áreas de investigación.

🎤  En esta oportunidad, la entrevistada fue nuestra docente Dra. Pilar Correa (@pilarcorrea14), quien además es Directora del Centro de @facultadhumanidades_utem.

👩🏼‍🎓 Correa, es Diseñadora Gráfica con mención Publicitaria de la UChile, Máster en Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctora en Investigación en Diseño de la Universidad de Barcelona, España. 

✏️ También, es investigadora del Centro de Cartografía Táctil (@cecat_utem) y sus temáticas de estudio son en relación a: Representaciones gráfico-táctiles como instrumento cognitivo, discapacidad y diseño, modelos de innovación en productos y servicios y el diseño con enfoque social.

¡Aquí dejamos la entrevista completa!🤓: ‘Nuestras Investigadoras y Académicas – Capítulo 6: Dra. María del Pilar Correa’

Pilar, eres una gran docente sin duda ✨ 

Cobertura del programa ‘Efecto N’ al evento ‘Mi primer robot’

Cobertura del programa ‘Efecto N’ al evento ‘Mi primer robot’

El pasado 03 y 04 de septiembre en el Gimnasio Municipal de Renca Poniente, se desarrolló la 1ra convención de robótica y programación escolar “Mi primer Robot”, instancia enmarcada en el programa ‘Crecer en Renca’, desarrollado en conjunto por @innovautem@lafabricarenca y @muni_renca a través del Departamento de Infancia.

🤖 En ambas jornadas, niños y niñas de 6to básico provenientes de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados fueron parte de esta experiencia, donde aprendieron a construir y programar su propio robot ‘OTTO DIY’, aparato interactivo de código abierto que se personaliza por medio de bloques visuales. El objetivo de este encuentro fue contribuir al aprendizaje, bienestar y crecimiento de los/as infantes, en áreas como la tecnología, sustentabilidad y responsabilidad social.

🙌🏼 Se contó con la presencia de 30 monitores UTEM – donde 17 fueron de Diseño -, quienes se capacitaron para ayudar a los/as participantes a través del modelo STEAM, sistema que entrega conocimientos básicos de robótica, programación e impresión 3d bajo la metodología del ‘aprender haciendo’, fomentando así la autonomía y creatividad.

🎤 La convención fue cubierta por el programa ‘Efecto N’ del canal @ntvchile y recientemente, salió la nota de prensa donde nuestra docente Dra. Macarena Valenzuela (@macasss) fue entrevistada como parte del equipo INNOVAUTEM. Pueden revisar la transmisión aquí: MI PRIMER ROBOT – NTV CHILE.

Agradecemos a quienes participaron en estos entretenidos encuentros. Esperamos que lo hayan disfrutado y volvamos a vernos pronto ♥️.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/DBR6Mk4SKSn/?img_index=1

Workshop ‘Exploración fenomenológica en la joyería’

Workshop ‘Exploración fenomenológica en la joyería’

El pasado 01 de octubre en el Laboratorio de Autoaprendizaje, los/as estudiantes de la carrera de Diseño Industrial recibieron recientemente una visita internacional.

💍​ Se trata de la joyera y académica argentina Laura Egea, quien es docente de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba. En el marco de su viaje a Chile para participar de la IV Bienal de Joyería, la profesora fue invitada a realizar un taller para los estudiantes de primer año sobre creatividad e innovación en la joyería contemporánea.

👥 La actividad, que permitió a las y los jóvenes obtener herramientas para impulsar el proceso creativo y de diseño de joyas, fue iniciativa de la profesora Paula Ron (@paula.cuboazul) y fue apoyada por Vinculación con el Medio (@vcm.utem).

🤝🏼 Esta visita permitió, además, que la académica trasandina pudiera tomar contacto con la Dirección de Asuntos Nacionales e Internacionales de nuestra Universidad, con el objetivo de que más adelante se pueda establecer otras instancias de colaboración entre la UTEM y las instituciones donde la docente trabaja.

Agradecemos a Laura por compartir con nosotr@s sus conocimientos y trayectoria ✨.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/DA_3czYyltU/?img_index=1

Jornadas del Taller de LinkedIN a cargo de Inge Yang

Jornadas del Taller de LinkedIN a cargo de Inge Yang

El pasado 24 y 25 de septiembre se desarrollaron las jornadas del Taller de @linkedin, ambas impartidas por Inge Yang Navarrete (@ingeyangn), Psicóloga UDP que cuenta con 9 años de experiencia en el sector de Reclutamiento y Selección. Dicha actividad se enmarca dentro del programa de vinculación “Diálogos con el medio – Diseño en 360°”.

💼 El objetivo de la iniciativa, fue capacitar a académicos/as y titulados/as de ambas carreras para el desarrollo de estrategias en el ámbito laboral, que les permita desarrollar un perfil profesional óptimo y sobresaliente. La instancia tuvo un carácter teórico-práctico, por un lado con una introducción sobre la red social y algunas de sus funciones, desde la fotografía y presentación general hasta definir aptitudes adquiridas y aprender a visualizar estadísticas. Por otra parte, se realizaron dinámicas y ejemplos desde un perfil real, abriéndose un espacio de diálogo con consultas, dudas y comentarios. 

🙌🏼 En ese sentido, Yang nos compartió diversos tips sobre herramientas de networking, visibilidad del perfil, palabras claves, mensajes personalizados, como mantener contacto a la hora de buscar empleo, participación activa con otros perfiles y contenidos, por nombrar algunos.

Les invitamos a revisar las jornadas a través de la transmisión por Youtube: Jornada 1 | Jornada 2

Agradecemos a Inge por su disposición a compartir parte de su experiencia y conocimientos sobre esta red, sin duda, son de gran utilidad para una preparación ad portas de enfrentar oportunidades laborales y emprendedoras, con especial énfasis a quienes comienzan a insertarse en este nuevo rumbo profesional ✨✨.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/DA9U2xHyqCj/?img_index=1

Taller didáctico ‘Terrajas para joyería’ a cargo de Noelia García

Taller didáctico ‘Terrajas para joyería’ a cargo de Noelia García

El pasado 01 de octubre en el Laboratorio de Prototipos, estudiantes de la carrera de Diseño Industrial tuvieron la oportunidad de participar de un didáctico taller, impartido por Noelia García, destacada joyera española y docente de la Escuela de Arte de Murcia (España) @escueladeartemurcia, que viajó a Chile para participar de la IV Bienal Latinoamericana de Joyería Contemporánea, “Co-Devenir: Narrativas para Futuros Posibles”.

🧑🏻‍🏫 La actividad se llevó a cabo en el marco de la asignatura “Representación Técnica Digital” que dicta la profesora Paula Ron Navarro (@paula.cuboazul), y contó con el apoyo de Vinculación con el Medio (@vcm.utem).

💍 En la ocasión, las y los alumnos pudieron aprender cómo crear un torno manual para generar piezas de joyería en escayola. Una excelente oportunidad para potenciar su aprendizaje a partir de la experiencia de una destacada artista y docente internacional.

🫱🏽‍🫲🏼 La instancia además permitió que el Departamento de Diseño pudiera establecer lazos con la académica, para eventualmente generar un convenio de colaboración entre la Escuela de Arte de Murcia y nuestra Casa de Estudios.

Agradecemos a Noelia por compartir con nosotr@s sus conocimientos y trayectoria ✨. Les deseamos mucho éxito a nuestros estudiantes quienes pronto iniciarán un proyecto relacionado con lo aprendido en el taller 😊.

Fotografías del encuentro: https://www.instagram.com/p/DA4Na0LSHyh/?img_index=1