‘Fanzinatra’: Taller para la creación de fanzines

‘Fanzinatra’: Taller para la creación de fanzines

Entre los pasados días 16 al 19 de diciembre en el HUB @innovautem, se desarrolló el Taller para la creación de cómics ‘FANZINATRA’, instancia impartida por nuestro docente y artista visual Mag. Francisco Pino (@evilspout).

✍🏻 La actividad ilustrativa contempló un desarrollo y producción de historieta, desde la idea, creación de guión, layout, ilustración, rotulado y entintado, entre otros aspectos. Durante los 4 días de trabajo, cada participante realizó un cómic contextual de temática libre, el cual fue compilado en un compendio de narrativas gráficas y formalizado en un fanzine digital e impreso. 

🏆 En la etapa de cierre, se hizo entrega de una certificación por participar, una copia del fanzine y una convivencia con invitados, quienes tuvieron la oportunidad de hojear, revisar y disfrutar el resultado de cada historia.

Para revisar en detalle el fanzine completo, pueden revisarlo por este link: FANZINE DE CÓMICS – FANZINATRA.

Agradecemos a quienes registraron la jornada y a nuestro profe por facilitarnos las imágenes del encuentro.

¡Felicitamos a cada un@ por este gran trabajo!, sin duda, han hecho una excelente propuesta editorial que refleja todo su talento ✨

Fotografías de las jornadas: https://www.instagram.com/p/DEqM3t3um-c/?img_index=1

Reconocimiento profesional a la estudiante María José Zanabria

Reconocimiento profesional a la estudiante María José Zanabria

Queremos reconocer a nuestra estudiante de Diseño Industrial María José Zanabria Alejos (@serafinau.u), quien recientemente fue elegida como una de las/os ganadoras/es del concurso EmprendeUTEM, instancia organizada por @innovautem y @caseutem.

👏🏼 El concurso tuvo como objetivo fomentar el desarrollo de ideas y/o proyectos innovadores dentro de la comunidad universitaria, en miras de promover soluciones de impacto a nivel social, económico y ambiental. En dicha iniciativa postularon estudiantes de pre y postgrado, académicos/as y clubes de innovación. Quienes fueran seleccionados, tenían la posibilidad de ganar incentivos monetarios que iban desde los $500.000 a los $4.000.000, entregados bajo las líneas de ‘Emprendimiento Estudiantil’ y ‘Clubes de Innovación’.

✨ El pasado 05 de diciembre en el Salón de Honor @utem.cl, se realizó la final y premiación de EmprendeUTEM, donde los 12 proyectos finalistas se presentaron frente a un jurado destacado.

🏆 En ese sentido, Zanabria fue la ganadora en la categoría ‘Liderazgo Femenino’ con su emprendimiento ‘Pink Chaotic’ @pink.chaotic, una propuesta vinculada a la economía circular, donde confecciona líneas de vestuario genderless (sin género) a través del ‘upcycling’, una técnica de reutilización de prendas que les brinda una nueva vida útil. Pink Chaotic se dirige a las personas que buscan sentirse seguros/as con su cuerpo, por medio de una identidad única. El premio otorgado fue de $2.000.000, los cuales serán invertidos en nueva maquinaria, espacios y elementos que ayudarán a la customización de productos.

Desde la Escuela queremos felicitarte Cote por este tremendo logro y deseamos de todo corazón que Pink Chaotic siga creciendo hacia un futuro exitoso 🌞. Estamos orgullosos de ti 💖.

Workshop ‘Visión futura para el Depto. de Diseño 2030’

Workshop ‘Visión futura para el Depto. de Diseño 2030’

El pasado 26 de noviembre se desarrolló el workshop ‘Visión Futura: Construcción Estratégica para el Departamento de Diseño 2030’, un espacio diseñado para fomentar la colaboración, la creatividad y la visión compartida.

🧱  La instancia moderada por Arturo Jiménez -consultor de Orange Thinking @orangethinking_, tuvo como objetivo explorar las tendencias emergentes frente a futuros desafíos, evaluando las competencias de innovación sostenible y digital, en vías a una perspectiva sólida y proactiva del Departamento. La jornada extensiva contó con la presencia de nuestra Rectora Marisol Durán, quien compartió y desarrolló junto al cuerpo académico la dinámica del prototipado.

🔳 Cada docente participante fue construyendo un prototipo con 3 escenarios posibles, los cuales proyectan estrategias colectivas que fortalezcan nuestra identidad como Escuela hacia el año 2030. Todo trabajado a través de la metodología Future Thinking y LEGO® Serious Play, un proceso que utiliza piezas de bloque con el fin de mejorar la comunicación y reflexión dentro de un equipo de trabajo. 

👫🏻 El workshop permitió identificar oportunidades de innovación en las prácticas de docencia, investigación y gestión, alineando las metas y acciones de la Facultad y la Universidad.

Agradecemos a nuestros profes por participar de esta gran jornada, todas sus opiniones y visiones futuras serán importantes para mejorar el departamento de Diseño UTEM 🫶🤗🤓.

Jornadas del 6to encuentro en torno a la tipografía

Jornadas del 6to encuentro en torno a la tipografía

Después de 4 días dedicados al arte de las letras y caligrafías, dimos por finalizado una exitosa semana referente al 6to encuentro en torno a la Tipografía (@encuentrotipografiautem), instancia organizada por nuestra Escuela y Vinculación con el Medio @vcm.utem.

✒️ El evento bienal congregó importantes expositores y talleristas nacionales e internacionales, incluyendo estudiantes y profesionales del área. Tuvimos un variado programa de actividades, entre ellas charlas y seminarios de investigación académica, cuyo objetivo fue difundir diferentes perspectivas de estudios, discusiones y tendencias en cuanto a la tipografía en Chile y el mundo.

✍🏻 Por otro lado, tuvimos una serie de talleres presenciales, los cuales abarcaron una amplia gama de técnicas, exploraciones y estilos derivados de la práctica tipográfica, caligráfica, editorial y gráfica.

❤️‍🩹 Queremos agradecer de todo corazón, a nuestros/as invitados/as en la jornada, partiendo por los/as talleristas: Taller Güiña, Iriel Miranda, Ale Navarro -colaborador de la marca tipográfica-, Natalia Alarcón, Caro Iturralde, Felipe Jofré (bombas gráficas), a nuestros estudiantes Sthefanny Osses, Damián Rebolledo, Javier Vargas y Manuel Droguett, además de las docentes Andrea Meza y Marcela Aguilera.

❤️‍🩹 Seguimos con los/as charlistas Jenny Abud, Antonieta López, Diego Andrade, Patricio Bascuñán, Fernanda Aguilera, Felipe Barra, Patricio Truenos, David Suíd y Christian Soto.

❤️‍🩹  Y finalizamos con los colaboradores y auspiciadores, tanto de los lugares como los materiales utilizados: Latinotype, Ojo por Ojo, Clichés Fotograbados, Ediciones Fulgor, Impuro Ediciones, W Type Foundry, Kikuyo Editorial, Kontrabando, HUB INNOVA, Tierra de Nadye y Diseñores Podcast.

¡Esperamos que haya sido una semana muy entretenida para uds! ✨ Nos veremos pronto en una nueva instancia.

Fotografías de las jornadas: https://www.instagram.com/p/DDIxaAeOXM3/?img_index=1

Reconocimiento profesional al colectivo ‘Revolt Comic’

Reconocimiento profesional al colectivo ‘Revolt Comic’

Queremos reconocer al colectivo Revolt Comic @revolt_comic, creadores del fanzine ‘La Asamblea del Cómic Constituyente’, quienes fueron los ganadores en la categoría de Mejor Fanzine Chileno publicado durante el 2023, en el 13° Festival Internacional del Cómic (FIC) Santiago 2024.

👨🏻‍🎤 La publicación se lanzó el mes de mayo de 2023 y trata sobre la importancia de la expresión artística con origen en las comunidades y las maneras en que se transforma en una vía de expresión y libertad de opinión, frente a las contingencias político-sociales que vivimos a diario. Este número titulado “El arte nos transforma y nos libera” es el final del compendio, representativo de la médula conceptual por la cual se originaron los números anteriores. Consiste en un glosario actitudinal artístico en formato de cómic, donde los creadores expresan sus desbordes, tormentas internas y deseos ocultos frente a la realidad del trabajo artístico y de cómo repercute en la sociedad actual.

Para comprender de manera fluida la fundamentación de este número, dejamos este extracto:

🎙️ «La experiencia en la práctica del arte transforma a los individuos que participan de su hacer antes, durante y después del proceso de producción. En mi caso particular me hizo reflexionar, durante todos los procesos en que me involucré, sobre la naturaleza humana y su capacidad de volver a lo primigenio respecto a lo social, cultural e identitario…».

Nombramos al colectivo encabezado por nuestro docente Mag. Francisco Pino (@evilspout) y compuesto por:

Hugo González; Veronica Fierro (@vero_sof_); Renato Henriquez (@renato.henriqueza); Erik Acevedo (@ris.94) ;Fabian Vergara (@fabinbike); Francisca Vergara (@franciscavergarab); Francisco Badilla (@badillafloyd); Marianela Espinoza (@doragonrayen); Alejandra Veloso (@usingo_dire_art); Andrés Faundez (@aldrie.jpg); Leticia Alarcón (@leti_alarcris); Rubén Cortés (@xneov62); Belén Mancilla (@eruu_nek); Francisco Serei (@franzistophelesart); Diego Martínez (@kametie_draws); Joaquín Zurita (@colemonki); Jeremy Zacarias (@keiki.nomad1) y Roberto Rivera (@sharkartx).

¡Felicidades a tod@s! Merecido reconocimiento♥️